El general Wojciech Witold Jaruzelski [2][3] fue un político y militar polaco. Fue el presidente durante varios años de la época socialista en Polonia, país que gobernó desde 1981 hasta 1989. Tuvo el cargo de primer ministro de Polonia desde 1981 a 1985 y el de jefe de Estado entre 1985 y 1990, así como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas polacas y secretario general del Partido Obrero Unificado Polaco durante esa época. Dejó el poder tras los Acuerdos de la Mesa Redonda de 1989, que conducirían a Polonia a la democracia.[4][5]
Nacido en la nobleza polaca en Kurów en el este Polonia, Jaruzelski fue deportado con su familia a Siberia por NKVD después de la invasión soviética de Polonia. Asignado al trabajo forzado en el desierto siberiano, desarrolló fotoqueratitis o ceguera de nieve que lo obligó a usar gafas de sol protectoras por el resto de su vida. En 1943, Jaruzelski se unió al recién creado Primer Ejército Polaco y luchó junto a los soviéticos contra la Alemania nazi en el Frente Oriental, sobre todo en la liberación de Varsovia y en la Batalla de Berlín. Después del octubre polaco y la expatriación del mariscal Konstantin Rokossovsky de regreso a la Unión Soviética, Jaruzelski se convirtió en el principal oficial político del Ejército Popular Polaco y, finalmente, en el Ministro polaco de Defensa en 1968.
Jaruzelski se convirtió en el secretario general del Partido Obrero Unificado Polaco y líder de Polonia después del breve mandato de un año de Stanisław Kania. El predecesor de Kania, Edward Gierek, dejó Polonia severamente endeudada al aceptar préstamos de acreedores extranjeros y la economía del país casi colapsó cuando Jaruzelski se convirtió en jefe de Estado. Mientras Polonia se dirigía hacia la insolvencia, se impuso el racionamiento debido a la escasez de bienes básicos, lo que solo contribuyó a la tensa situación social y política.
El deterioro de las condiciones de vida y de trabajo provocó la ira de las masas y fortaleció el sentimiento anticomunista; el sindicato polaco Solidaridad también estaba ganando apoyo, lo que preocupaba al Comité Central Polaco y la Unión Soviética que veía a Solidaridad como una amenaza para el Pacto de Varsovia. Temiendo una intervención soviética similar a las de la Hungría y la Checoslovaquia del Pacto de Varsovia, Jaruzelski impuso la ley marcial en Polonia el 13 de diciembre de 1981 para aplastar a la oposición anticomunista. La junta militar, puso el toque de queda y las restricciones de viaje duraron hasta el 22 de julio de 1983.
A mediados de la década de 1980, la censura perdió su importancia y la autoridad del Partido Unido de los Trabajadores se desintegró, lo que permitió más libertad en la ya liberal Polonia. Durante las revoluciones de 1989 en Europa Central y Europa Oriental, Jaruzelski apoyó el cambio de gobierno en beneficio del país y renunció después de los Acuerdos de la Mesa Redonda, que condujo a elecciones multipartidistas en Polonia. Se desempeñó brevemente como presidente de Polonia, pero no ejerció ningún poder real y, en las elecciones presidenciales de Polonia de 1990, Lech Wałęsa lo sucedió como el primer presidente elegido en una votación popular.
Wikipedia
✵
6. julio 1923 – 25. mayo 2014