Freakonomics
Variante: podría sugerir que la moral representa el modo en que a las personas les gustaría que funcionase el mundo, mientras que la economía representa cómo funciona éste en realidad.
“Lo que la mayoría de estas circunstancias catastróficas captan mal es la idea fundamental de la economía: las personas responden a incentivos. Si el precio de un artículo asciende, la demanda de éste disminuye, las compañías que lo fabrican averiguan cómo fabricar más, y todo el mundo trata de averiguar cómo producir sustitutos. Añadamos a eso el avance de la innovación tecnológica (como la revolución verde, el control de la natalidad, etcétera). El resultado final: los mercados descubren cómo enfrentarse a problemas de suministro y demanda.”
Freakonomics
Temas
innovación , economía , circunstancia , mundo , demanda , avance , mercado , mayoría , mundo , problema , precio , control , artículo , revolución , persona , final , idea , resultado , suministro , verde , incentivo , natalidad , trato , compañio , sustituto , malSteven D. Levitt 111
economista estadounidense 1967Citas similares
“Si quieres saber cómo trata un hombre a su mujer y a sus hijos, mira cómo trata sus libros.”
Fuente: Citado en King, Stephen. Las cuatro después de medianoche. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2013. ISBN 9788490326107.
“Si quieres ver cómo un hombre es, mira cómo trata a sus inferiores, no a sus iguales.”
En Harry Potter y el cáliz de fuego.
Original: «If you want to know what a man's like, take a good look at how he treats his inferiors, not his equals.»
Fuente: Citas, 6 de mayo, 2011, inglés, goodreads http://www.goodreads.com/quotes/search?q=Rowling&commit=find+quotes,
Fuente: Quotes by and about Sirius Black, 22 de octubre, 2011, inglés, Harry Potter lexicon http://www.hp-lexicon.org/wizards/siriussez.htm,
“Parece irónico, pero cuanto menos pienses en el resultado final, más rápido se producirá éste.”
The Monk Who Sold His Ferrari: A Fable About Fulfilling Your Dreams Reaching Your Destiny
“Nosotros enseñamos a las personas cómo recordar, pero nunca les enseñamos cómo crecer.”
10 de abril de 2006, entrevista con la revista Semana.
Fuente: Entrevista de SEMANA a Carlos Gaviria Díaz http://colombia.indymedia.org/news/2006/04/40279.php