“Mejor se habría obrado imputando totalmente la culpa al enemigo, aun en el caso de que esto no hubiese sido verdad, como en realidad lo era. ¿Cuál fue la consecuencia de esta indecisión? La gran masa de un pueblo no se compone de diplomáticos o sólo de catedráticos de Derecho, ni siquiera de personas capaces de pensar con acierto, y sí de criaturas propensas a la duda y a las incertidumbres. Cuando se verifica en una propaganda el menor indicio de reconocer un derecho a la parte contraria, se crea inmediatamente la duda en cuanto al derecho propio. La masa del pueblo es incapaz de distinguir dónde acaba la injusticia ajena y dónde comienza la suya propia. Ella, en un caso como éste, se vuelve indecisa y desconfiada, sobre todo cuando el adversario no comete la misma cretinez, sino, por el contrario, lanza todas las culpas sobre el enemigo. Nada más natural, pues, que finalmente el pueblo termine creyendo más en la propaganda enemiga que en la propia, dada la uniformidad y coherencia de aquélla.”

—  Adolf Hitler

Mi Lucha

Última actualización 19 de abril de 2021. Historia
Adolf Hitler Foto
Adolf Hitler 139
Führer y Canciller Imperial de Alemania. Líder del Partido … 1889–1945

Citas similares

“¿Cuál es la verdad?, ¿qué es la verdad?, ¿qué derecho tenemos a imponer nuestra verdad…?”

Ángel Orcajo (1934)

Fuente: El arte como estrategia visual comunicadora, 6 de enero de 2011.

Óscar Únzaga Foto
Nathaniel Hawthorne Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Mark Twain Foto

“En caso de duda, dí la verdad.”

Mark Twain (1835–1910) escritor estadounidense
José Martí Foto

“La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.”

José Martí (1853–1895) escritor y político cubano, precursor de la independencia de su país

Sin fuentes
Variante: La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.

Murray Rothbard Foto
Thomas Hobbes Foto
John Katzenbach Foto

“La incertidumbre erosionaba sus pensamientos, y sentía la amargura que de la indecisión puede alimentar.”

John Katzenbach (1950) escritor estadounidense

La Historia del loco.

Immanuel Kant Foto
Ignacio Ellacuría Foto

“La verdad de la realidad no es lo ya hecho; eso es sólo una parte de la realidad. si no nos volvemos a lo que está haciéndose y a lo que está por hacer, se nos escapa la verdad de la realidad.”

Ignacio Ellacuría (1930–1989) sacerdote jesuita español. Teólogo de la Liberación asesinado en El Salvador

Fuente: I. Ellacuría, “El objeto de la filosofía”, Estudios Centroamericanos (ECA), Nos. 396-397, 1981, p. 979, citado por Héctor Samour en Filosofía y liberación, en la web de la Universidad Centroamericana http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/samour1.html#_edn25

Temas relacionados