“La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales.”

Última actualización 18 de enero de 2019. Historia
Temas
amor , historia , cuerpo , cosas , amor , cruz , mortal
Almudena Grandes Foto
Almudena Grandes 44
escritora española 1960

Citas similares

César Fernández García Foto
Heráclito Foto

“Inmortales, mortales; mortales, inmortales; viviendo la muerte de aquéllos y muriendo la vida de éstos.”

Heráclito (-535) filósofo presocrático

Fuente: Citado en Heidegger, Martin; Fink, Eugen. Heráclito: Seminario del semestre de invierno 1966-1967. Traducido por Raúl Torres Martínez, Ángel Xolocotzi Yáñez. Colaborador Ángel Xolocotzi Yáñez. Editorial Fondo de Cultura Económica, 2018. ISBN 9786071653482. p. 132.
Fuente: Fragmento 62.

“Su inmortal tenía un corazón mortal.”

Archangel's Kiss

“Nuestra alma no es por sí misma inmortal, sino mortal. Pero es también capaz de la inmortalidad. Si no conoce la verdad, muere y se disuelve con el cuerpo, pero resucita luego y juntamente con el cuerpo, en la consumación del mundo, para recibir como castigo una muerte inmortal.”

Taciano (120–180) escritor sirio

Sin fuentes
La explicación que ofrece referente al alma resulta confusa. No está muy claro qué quiso indicar con tales palabras. Posiblemente al tiempo que se aferraba a algunas doctrinas bíblicas, trataba también de ganarse las simpatías de sus contemporáneos con ideas filosóficas paganas.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Paracelso Foto
Pitágoras Foto

“El hombre es mortal por sus temores e inmortal por sus deseos.”

Pitágoras (-585–-495 a.C.) filósofo y matemático griego

Fuente: [Ortega Blake] (2013), p. 1150.
Fuente: [Señor] (1997), p. 285.

Antonio de Padua Foto

“Cristo, en efecto, sólo por amor llevó a la cruz en su cuerpo el peso de nuestros pecados.”

Antonio de Padua (1195–1231) sacerdote y teólogo portugués

Sin fuentes

Almudena Grandes Foto

“La Historia inmortal hace cosas raras cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales. O quizás no, y es sólo que el amor de la carne no aflora a esa versión oficial de la historia que termina siendo la propia Historia, con una mayúscula severa, rigurosa, perfectamente equilibrada entre los ángulos rectos de todas sus esquinas, que apenas condesciende a contemplar los amores del espíritu, más elevados, sí, pero también mucho más pálidos, y por eso menos decisivos. Las barras de carmín no afloran a las páginas de los libros. Los profesores no las tienen en cuenta mientras combinan factores económicos, ideológicos, sociales, para delimitar marcos interdisciplinares y exactos, que carecen de casillas en las que clasificar un estremecimiento, una premonición, el grito silencioso de dos miradas que se cruzan, la piel erizada y la casualidad inconcebible de un encuentro que parece casual, a pesar de haber sido milimétricamente planeado en una o muchas noches en blanco. En los libros de Historia no caben unos ojos abiertos en la oscuridad, un cielo delimitado por las cuatro esquinas del techo de un dormitorio, ni el deseo cocinándose poco a poco, desbordando los márgenes de una fantasía agradable, una travesura intrascendente, una divertida inconveniencia, hasta llegar a hervir en la espesura metálica del plomo derretido, un líquido pesado que seca la boca, y arrasa la garganta, y comprime el estómago, y expande por fin las llamas de su imperio para encender una hoguera hasta en la última célula de un pobre cuerpo humano, mortal, desprevenido. Los amores del espíritu son más elevados, pero no aguantan ese tirón. Nada, nadie lo aguanta.”

Inés y la alegría

Platón Foto

“El cuerpo es la cárcel del alma inmortal.”

Platón (-427–-347 a.C.) filósofo griego clásico que creo la teoría de las ideas

Fuente: [González Pérez], Rodolfo. Catecismo católico liberal occidental. Editorial Lulu.com. ISBN 9781365473609, p. 31.

Charles Baudelaire Foto

“Bella soy, ¡oh, mortales!, como un sueño de piedra, y mi seno, que a todos por turno a torturado, fue hecho para inspirar al poeta un amor tal como mi materia, inmortal y callado”

Charles Baudelaire (1821–1867) poeta y crítico de arte francés

Flowers of Evil and Other Works/Les Fleurs du Mal et Oeuvres Choisies : A Dual-Language Book (Dover Foreign Language Study Guides)

Temas relacionados