“El historiador económico David Landes ha elaborado recientemente una lista de medidas que el gobierno ideal tendría que adoptar para el crecimiento y desarrollo: 1. aseguraría los derechos de la propiedad privada del mejor modo posible para alentar el ahorro y la inversión; 2. aseguraría los derechos de libertad individual… tanto contra los abusos de la tiranía como… del crimen y la corrupción; 3. haría cumplir el derecho contractual… 4. proporcionaría un gobierno estable… guiado por normas de dominio público; 5. proporcionaría un gobierno receptivo; 6. proporcionaría un gobierno honrado… [no] hipotecado a los favores y a la posición; 7. proporcionaría un gobierno moderado, eficiente, poco ambicioso… que rebajara los impuestos [y] redujera lo asignado al gobierno en el excedente social.”
El imperio británico
Variante: David Landes sintetizó esta perspectiva postulando que el gobierno ideal para el crecimiento y desarrollo 1. aseguraría los derechos de la propiedad privada del mejor modo posible para alentar el ahorro y la inversión; 2. aseguraría los derechos de libertad individual […] tanto contra los abusos de la tiranía como […] del crimen y la corrupción; 3. haría cumplir el derecho contractual […]; 4. proporcionaría un gobierno estable […] gobernado por reglas de dominio público […]; 5. proporcionaría un gobierno receptivo […]; 6. proporcionaría un gobierno honrado […] no hipotecado al favor y a la posición; 7. proporcionaría un gobierno moderado, eficiente, poco voraz […] que rebajara los impuestos [y] redujera la cuota del gobierno en el excedente social […].30
Temas
libertad , crimen , favor , desarrollo , inversión , historiador , lista , posición , gobierno , mejora , derecho , medida , abuso , dominio , impuesto , crecimiento , propiedad , público , ahorro , norma , ideal , privado , social , establo , tiranía , posible , corrupción , individual , land , moderado , modoNiall Ferguson 64
historiador británico 1964Citas similares

“Sin derechos de propiedad ningún otro derecho es posible.”
La Virtud del Egoísmo

Y esto significa que tenemos que determinar, caso por caso, si un acto de violencia es ofensivo o defensivo, esto es, si nos hallamos ante un delincuente que roba a una víctima o ante una víctima que intenta recuperar su propiedad.

“Donde no hay propiedad privada ni siquiera es posible la rebelión contra la tiranía”
Las Columnas de La Libertad

Entrevista en Cubainformacion.tv http://www.cubainformacion.tv/index.php/politica/50515-entrevista-a-pablo-iglesias-turrion-la-revolucion-cubana-debe-reinventarse-para-seguir-siendo-una-referencia-de-emancipaciona