“Sobre esta realidad-referencia se han construido conceptos diversos y se han delimitado campos de análisis: psique, subjetividad, personalidad, conciencia, etc.; sobre ella se han edificado técnicas y discursos científicos; a partir de ella se ha dado validez a las reivindicaciones morales del humanismo. Pero no hay que engañarse: no se ha sustituido el alma, ilusión de los teólogos, por un hombre real, objeto de saber, de reflexión filosófica o de intervención técnica. El hombre del que se nos habla y que se nos invita a liberar es ya en sí mismo el efecto de un sometimiento mucho más profundo que él. Un “alma” lo habita y lo conduce a la existencia, que es una pieza en el dominio que el poder ejerce sobre el cuerpo. El alma, efecto e instrumento de una anatomía política; el alma, prisión del cuerpo.”
Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión
Temas
prisión , intervención , referencia , cuerpo , hombre , político , científico , campo , objeto , conciencia , pieza , existencia , dominio , concepto , análisis , instrumento , efecto , discurso , realidad , política , hombro , poder , hombres , personalidad , alma , hábito , mismo , real , habla , teólogo , dado , humanismo , saber , moral , reflexión , partir , ilusión , validez , construida , sometimiento , reivindicación , técnicaMichel Foucault 33
filósofo francés 1926–1984Citas similares

Discurso en la III Conferencia Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles, 13/9/1974 http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1974/esp/f130974e.html.

“La técnica representa la fantasía de la realidad.”

1894

“La velocidad es la forma de éxtasis que la revolución técnica ha brindado al hombre.”
Novelas, La lentitud (1988)