“Porque los revolucionarios antes que marxistas somos revolucionarios. Porque somos revolucionarios nos hemos convertido en marxistas. No porque somos marxistas nos hemos convertido en revolucionarios. Porque nos indigna la opresión. Y al que le indigna la opresión es un revolucionario. Porque no toleramos que el de arriba pise al de abajo, eso nos convierte en revolucionarios. Porque eso nos produce odio, nos da mucha bronca y nos produce una reacción, es que hemos buscado el camino más eficaz, más coherente -científico si ustedes quieren, y nos hemos convertido en marxistas.”

Fuente: Compamento de la UJS - Febrero de 2012 http://po.org.ar/blog/2012/03/01/no-pasaran/ Video http://www.youtube.com/watch?v=Co6D0iIPP8E.

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 2 de junio de 2020. Historia
Jorge Altamira Foto
Jorge Altamira 9
trotskista argentino, dirigente del Partido Obrero 1942

Citas similares

Castoriadis Foto

“Habiendo partido del marxismo revolucionario, hemos llegado al punto en el que había que elegir entre seguir siendo marxistas o seguir siendo revolucionarios; entre la fidelidad a una doctrina, que ya no anima desde hace mucho tiempo ni una reflexión ni una acción, y la fidelidad al proyecto de una transformación radical de la sociedad.”

Castoriadis (1922–1997) filósofo y psicoanalista grecofrancés (1922-1997)

Fuente: Castoriadis, C. La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1: Marxismo y teoría revolucionaria. Buenos Aires, Tusquets Editores. 1993. p. 26.

José de San Martín Foto
Lenin Foto

“No hay teoría revolucionaria sin práctica revolucionaria y viceversa”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…
John William Cooke Foto

“Una revolución requiere partido revolucionario, jefes revolucionarios y mito revolucionario, por un lado, y la ocasión, por el otro.”

John William Cooke (1919–1968) político de Argentina

Fuente: Cooke, de vuelta: el gran descartado de la historia argentina. Miguel Mazzeo. Ediciones La Rosa Blindada, 1999, pág. 44

Ulrike Meinhof Foto

“[Nosotros somos] Marxistas. Pero el concepto de anarquismo de los servicios estatales es un intento de aprovechar para el estado imperialista la vieja disputa entre el marxismo revolucionario y el anarquismo revolucionario. Mas, de acuerdo con esa falsa comprensión del marxismo, Lenin era anarquista y su obra Estado y Revolución sería un libro anarquista.”

Ulrike Meinhof (1934–1976) periodista y militante de izquierdas alemana

Ante la pregunta «¿Cómo se consideran ustedes a sí mismos? ¿Se consideran anarquistas o marxistas?». Fuente. http://es.scribd.com/doc/17114915/Sacristan-M-Escritos-sobre-Ulrike-Meinhof-y-la-Fraccion-del-Ejercito-Rojo-seleccion-1985

Camilo Torres Restrepo Foto

“El deber de todo cristiano es ser revolucionario, y el del revolucionario hacer la revolución.”

Camilo Torres Restrepo (1929–1966) Sacerdote Colombiano

Sin fuentes

Fidel Castro Foto
Marco Denevi Foto

“A menudo un dictador es un revolucionario que hizo carrera. A menudo un revolucionario es un burgués que no la hizo.”

Marco Denevi (1922–1998) escritor y dramaturgo argentino

De Falsificaciones

Evo Morales Foto

“Compañero revolucionario y hermano.”

Evo Morales (1959) Presidente de Bolivia

En un discurso dirigido al líder iraní Mahmud Ahmadineyad en una visita de este último a La Paz en septiembre de 2007. Estaba correspondiendo palabras del líder iraní, que lo había calificado como "presidente noble, revolucionario, popular y amado."
Fuente: El País (España) del 27 de septiembre de 2007) http://www.elpais.com/articulo/internacional/Morales/Ahmadineyad/prometen/construir/juntos/mundo/multipolar/elpepuint/20070927elpepuint_19/Tes.

Lenin Foto

“La verdad es siempre revolucionaria.”

Lenin (1870–1924) político ruso, teórico comunista, líder de la facción bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rus…

En el primer número de L'Ordine Nuovo, editado por Gramsci, se publicó esta cita. Es de Ferdinand Lassalle pero a menudo atribuida incorrectamente a Gramsci.
La cita aparece atribuida a distintas personas en distintas fuentes. Esteban Valenti dice que Gramsci la hizo suya, y se la atribuye a Romain Rolland . Elena Poniatowska también dice que Gramsci la hizo suya, pero se la atribuye a Lenin. Por último, Marcial Suárez, en su novela El agua y el vino: borrador, Parte 2, pone en boca de su personaje Andrés esta controversia, manifestando que después del XX Congreso del PCUS, se repite mucho eso de que Lenin dijo que la verdad es siempre revolucionaria, y se cita como un argumento de autoridad. Para, a continuación, decir que nadie ha sido capaz de darle la fuente en la que encontrar la cita, y que le extraña que Lenin repitiera una afirmación de Lassalle, y que Gramsci la tomara de éste, en vez de aquel, en caso de ser cierto.
Fuente: L'Ordine Nuovo http://www.centrogramsci.it/riviste/nuovo/ordine%20nuovo.pdf
Fuente: Valenti, Esteban. El clavo en el sillón: El poder y la crítica. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, 2017. ISBN 9789974881662.
Fuente: Poniatowska, Elena. ¿Por qué Tina? y otros estudios: Retratos a pie de calle. Editor Rocío Oviedo Pérez de Tudela. Editorial Verbum, 2016. ISBN 9788490744482. p. 80.
Fuente: Suárez, Marcial. El agua y el vino: borrador, Parte 2. Edición ilustrada. Anthropos Editorial, 1992. ISBN 978847658293. p. 55.

Temas relacionados