“El orden que necesitan los trabajadores no es, desde luego, el orden burgués, tiránico y despreciable, es el orden nacional, la disciplina nacional, sostenidos por el esfuerzo de los mismos trabajadores en beneficio de España y de su economía. Y repetimos que son los obreros, las masas pobres y laboriosas, quienes deben luchar por la existencia de una disciplina rígida y justa que someta y aplaste la arbitrariedad de los poderosos.”

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 16 de noviembre de 2023. Historia
Ramiro Ledesma Ramos Foto
Ramiro Ledesma Ramos 63
filósofo, escritor y político español 1905–1936

Citas similares

Iósif Stalin Foto

“Acercar los Soviets a las masas, darles una composición nacional, con objeto de que se implanten Estados soviéticos nacionales, cercanos a las masas trabajadoras y comprensible para ellas.”

Iósif Stalin (1879–1953) Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética

18 de mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925

Alexis Tsipras Foto

“A partir del lunes acabamos con la humillación nacional y con las órdenes del extranjero.”

Alexis Tsipras (1974) ingeniero y político griego

Sin fuentes

Platón Foto

“Por tanto, no hay disciplina alguna que examine y ordene la conveniencia del más fuerte, sino la del ser inferior y gobernado por ella.”

Fuente: [Sabaté], Edgardo Fernández; Ofelia [C. de Fernández Sabaté]. Filosofía del derecho. Ediciones Depalma, 1984, p. 171.
Fuente: La República

“La Gran Revolución desmontó el orden feudal, pero dio paso a un orden social y económico todavía más injusto y cruel, el orden burgués, el de la explotación capitalista sin límites, el orden que Marx analizó en su inmensa obra.”

Gustavo Bueno (1924–2016) filosófo español (1924-2016)

Fuente: El mito de la izquierda: las izquierdas y la derecha, página 149. Crónica actual. Gustavo Bueno. Ediciones B, 2003. ISBN 9788466611091.

José Díaz Ramos Foto
Jorge Eliécer Gaitán Foto
Benito Jerónimo Feijoo Foto

“Dos extremos, entrambos reprehensibles, noto en nuestros españoles en orden a las cosas nacionales. Unos las engrandecen hasta el cielo; otros las abaten hasta el abismo.”

Benito Jerónimo Feijoo (1677–1764) ensayista y polígrafo español.

En Teatro crítico universal, tomo primero (1726), discurso 15, sección I, núm. 1.

Temas relacionados