“El ocio es la desocupación del trabajo”

—  moñi

Última actualización 30 de septiembre de 2021. Historia
Temas
ocio , trabajo

Citas similares

Anthony de Mello Foto

“Estamos siendo controlados en la medida en que seguimos dormidos: por el consumismo, por la política, por el poder, por el trabajo y por el ocio.”

Anthony de Mello (1931–1987) escritor indio

Fuente: [de Mello, Anthony, Autoliberación interior, Lumen Argentina, España, 2013, 251]

Francisco de Quevedo Foto

“El ocio es la pérdida del salario.”

Francisco de Quevedo (1584–1645) escritor español

Fuente: [Gomez de Quevedo y Villegas], Francisco. Obras: Tomo VI. Madrid, 1791. Imprenta de Don Antonio de Sancha, p. 323.

Johann Wolfgang von Goethe Foto
Benedicto XVI Foto

“Los pobres son en muchos casos el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano, bien porque se limitan sus posibilidades (desocupación, subocupación), bien porque se devalúan los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia.”

Política
Fuente: Citado en Corintios XIII, revista de teología y pastoral de la caridad. Caritas in veritate: una propuesta humanista. Editor Cáritas Española. p. 188.
Fuente: Encíclica Caritas in veritate

Aristoteles Foto

“La felicidad reside en el ocio del espíritu.”

Aristoteles (-384–-321 a.C.) filósofo griego clásico
Sócrates Foto

“Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones.”

Sócrates (-470–-399 a.C.) filósofo griego clásico ateniense

Sin fuentes

Lucio Anneo Seneca Foto

“Estar en ocio muy prolongado, no es reposo, sino pereza.”

Lucio Anneo Seneca (-4–65 a.C.) filósofo, político, orador y escritor romano

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 213.

Diógenes Laercio Foto
Edward Bulwer-Lytton Foto

“El amor es la actividad del ocioso y el ocio del hombre activo.”

Edward Bulwer-Lytton (1803–1873)

Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871. p. 56.

Temas relacionados