“¿Lo natural, no siempre es racional y no podemos comportarnos como los animales. Porque los seres humanos pensamos, pero en que pensamos? Porque solo nosotros, estamos llegando a ser un grave problema para la naturaleza en su conjunto: superpoblación, cambio climático, muchas especies, de animales y vegetales se están extinguiendo, podemos provocar un cataclismo nuclear, la estamos destruyendo y contaminando a niveles alarmantes y al final, el planeta Tierra tendrá que decidir si nos sigue soportando o terminar con nosotros, como ha terminado con muchas otras especies. La Tierra esa que no tiene importancia pero que es la madre de la vida y la tumba de la naturaleza; humana y animal”

—  EmilyBs

Última actualización 8 de diciembre de 2022. Historia

Citas similares

“Todos los seres humanos podemos decidir, eso es lo único que tenemos, podemos decidir en qué queremos gastarnos la vida. Pero gastar la vida en los derechos humanos es de las cosas con las que al final del día puede llegar uno más ligero de equipaje, con más plenitud al final.”

Lucha Castro (1952) Feminista y activista social mexicana.

Fuente: «Entrevista a Lucha Castro del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres.» http://www.pbi-mexico.org/los-proyectos/pbi-mexico/noticias/news/?no_cache=1&L=1&tx_ttnews%5Btt_news%5D=4770&cHash=57e55b7db01ad4d2f26de12a8c7788f7 Peace Brigades International, 30 de noviembre de 2015.

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Vernor Vinge Foto
Antoine de Rivarol Foto

“El ser humano es el único animal capaz de hacer fuego; esto le ha procurado su dominio sobre la Tierra.”

Antoine de Rivarol (1753–1801) escritor francés

Fuente: [Palomo Triguero] (1997), p. 138.

León Tolstói Foto

“Mientras nuestros cuerpos sean las tumbas vivientes de animales, ¿cómo podemos esperar alguna condición ideal en la tierra?”

León Tolstói (1828–1910) escritor ruso

Fuente: Citado en Expresión y vida: prácticas en la diferencia. Editor Escuela Superior de Administración Pública (Colombia). Editor Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Instituto de Investigaciones-Grupo de Derechos Humanos, 2002. ISBN 9789586521390

Temas relacionados