“La historia no tiene tiempo para ser justa. Como frío cronista no toma en cuenta más que los resultados.” Stefan Zweig (1881–1942) escritor austríaco Fuente: Castalión contra Calvino. Stefan Zweig. Editorial Greenbooks editore, 2016. ISBN 9788899637446.
“El marxismo sigue sobreviviendo como un sistema de análisis, como un método de comprensión de la historia, no en balde es el mejor diagnóstico que hasta ahora se ha hecho del capitalismo.” Manuel Vázquez Montalbán (1939–2003) desde los tejados
“No hay nada más real y manipulable que la interpretación de los hechos.” José Luis Rodríguez Jiménez
“El escepticismo científico, no doctrinal, y el análisis ecuánime de los hechos y los testimonios acreditados, es el método más fiable y eficaz para examinar cualquier materia sin tomar partido ni contaminarse, y establecer conclusiones coherentes y objetivas.” José Luis Rodríguez Jiménez
“Una interpretación juiciosa de los hechos nos induce a pensar que un superintelecto ha jugado con la física, la química y la biología, y que en la naturaleza no hay fuerzas ciegas dignas de mención. Las cifras obtenidas a partir de los hechos me parecen tan rotundas que convierten esta conclusión en casi incuestionable.” Fred Hoyle (1915–2001) astrónomo británico
“Un historiador o cronista que intentara escribir la historia de Europa durante cualquier siglo estaría influido por cualquier conexión en el espacio y en el tiempo.” David Hume (1711–1776) filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés
“La realidad no es una percepción única, y su complejidad nos impide examinarla en toda su dimensión. Y es que, hay tantas realidades como perceptores de ellas, y tantas interpretaciones como analistas.” José Luis Rodríguez Jiménez
“La interpretación económica de la Historia no significa necesariamente que todos los acontecimientos son determinados de manera exclusiva por las fuerzas económicas. Significa tan sólo que los hechos económicos son las fuerzas decisivas que siempre reaparecen, los puntos principales en el proceso de la Historia.” Eduard Bernstein (1850–1932) político alemán
“La observación sistemática de los hechos y las personas, y el análisis neutral, razonado y deductivo de la información que se obtiene, es una fuente segura de conocimiento, y aporta certitud, lógica y sutileza a las conclusiones que de ello se derivan. ¡Nada ni nadie debe ser juzgado con parcialidad o irreflexión!” José Luis Rodríguez Jiménez
“Afirmar nietzscheanamente que "no hay hechos, sino sólo interpretaciones" implica algo fundamental: que quien habla desconoce los hechos.” Jesús G. Maestro (1967)