“A esta reflexión sobre sí, de la que venimos hablando, propende sobre todo el hombre que se siente solitario y él es también el más capacitado para ejercerla, el hombre, por tanto, que, por su carácter o por su destino, o por ambas cosas a la ves, se halla a solas y con su problematismo, y que en esta soledad que le queda logra topar consigo mismo y descubrir en su propio yo al hombre y en sus propios problemas los del hombre. Las épocas de la historia del espíritu en que le fue dado a la meditación antropológica moverse por las honduras de su experiencia fueron tiempos en que le sobrecogió al hombre el sentimiento de una soledad rigurosa, irremisible; y fue en los más solitarios donde el pensamiento se hizo fecundo. En el hielo de la soledad es cuando el hombre, implacablemente, se siente como problema, se hace cuestión de sí mismo, y como la cuestión se dirige y hace entrar en juego a lo más recóndito de sí, el hombre llega a cobrar experiencia de sí mismo. Podemos distinguir en la historia del espíritu humano épocas en que el hombre tiene aposento y épocas en que está en la intemperie, sin hogar. En aquéllas, el hombre vive en el mundo como en su casa, en las otras el mundo es la intemperie, y hasta le faltan a veces cuatro estacas para levantar una tienda de campaña.”

—  Martin Buber

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 11 de agosto de 2022. Historia

Citas similares

Paulo Coelho Foto
Bob Marley Foto

“Todo hombre tiene derecho a decidir su propio destino.”

Bob Marley (1945–1981) músico, guitarrista y compositor jamaiquino

Fuente: Primer verso de su canción "Zimbabwe".

Ayn Rand Foto
Willem Frederik Hermans Foto
Jean Ziegler Foto
Maximiliano Hernández Martínez Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Franklin Delano Roosevelt Foto
Emanuel Swedenborg Foto
Francisco Brines Foto

Temas relacionados