“Al multiplicarse el número de santos venerados, surgió la necesidad de identificarlos y recordarlos; se produjeron en gran número imágenes de los santos y de María; y, en el caso de Jesús, no sólo Su imagen, sino también Su cruz, se convirtieron en objeto de reverencia… hasta, para mentes sencillas, en mágicos talismanes. Una natural libertad de fantasía entre el pueblo cambió las sagradas reliquias, imágenes y estatuas en objetos de adoración; la gente se postraba ante ellas, las besaba, les encendía cirios y quemaba incienso, las coronaba de flores y procuraba obtener milagros de su oculta influencia. […] Los padres y concilios de la Iglesia explicaban una y otra vez que las imágenes no eran deidades, sino sólo recordatorios de la divinidad; el pueblo no se preocupaba en hacer tales distinciones.”
En el libro La edad de la fe, Will Durant explica cómo se produjo el proceso por el que los iconos no tardaron en convertirse en piezas clave de la religiosidad privada y pública.
Temas
gente , pueblo , caso , número , padre , imagen , mente , cambio , gente , iglesia , necesidad , libertad , influencia , flor , objeto , fantasía , distinción , cruz , grano , natural , reliquia , adoración , santo , veces , hacer , talismán , milagro , divinidad , estatuo , sagrado , cirio , concilio , oculto , tal , sencilloWill Durant 25
1885–1981Citas similares

António Damásio
(1944) neurólogo y profesor portugués
Fuente: En busca de Spinoza.
Fuente: Capítulo 5. «Cuerpo, cerebro y mente. La construcción de la realidad». [ref. insuficiente]