Y esto significa que tenemos que determinar, caso por caso, si un acto de violencia es ofensivo o defensivo, esto es, si nos hallamos ante un delincuente que roba a una víctima o ante una víctima que intenta recuperar su propiedad.
“La dignidad de la persona humana exige, pues, normalmente, como fundamento natural para vivir, el derecho al uso de los bienes de la tierra, al cual corresponde la obligación fundamental de otorgar a todos, en cuanto sea posible, una propiedad privada. Las normas jurídicas positivas, reguladoras de la propiedad privada, pueden modificar y conceder un uso más o menos limitado; pero, si quieren contribuir a la pacificación de la comunidad, deberán impedir que el obrero que es o será padre de familia se vea condenado a una dependencia y esclavitud económica inconciliable con sus derechos de persona.”
—
Pío XII
Radiomensaje de Navidad (24 de junio de 1942) http://www.vatican.va/holy_father/pius_xii/speeches/1942/documents/hf_p-xii_spe_19421224_radiomessage-christmas_sp.html.
Temas
familia , vejez , familia , derecho , persona , padre , comunidad , uso , norma , tierra , propiedad , humana , obligación , bien , esclavitud , natural , pues , privado , condenado , menos , dependencia , cuanto , obrero , posible , fundamento , dignidad , vivirPío XII 12
papa número 260 de la Iglesia católica 1876–1958Citas similares
Murray Rothbard
(1926–1995) Economista e historiador estadounidense
“Donde no hay propiedad privada ni siquiera es posible la rebelión contra la tiranía”
Carlos Alberto Montaner
(1943) escritor cubano
Las Columnas de La Libertad
David Friedman
(1945) profesor universitario, escritor y economista anarcocapitalista estadounidense