“Atreverse; el progreso se obtiene a este precio.
Todas las conquistas sublimes son, más o menos, premios al atrevimiento. Para que la Revolución exista, no basta con que Montesquieu la presienta, ni con que Diderot la predique, ni con que Beaumarchais la anuncie, ni con que Condorcet la calcule, ni con que Arouet la prepare, ni con que Rousseau la premedite; es preciso que Danton se atreva.
El grito «¡Audacia!» es un fiat lux. Para la marcha hacia delante del género humano es preciso que encuentre en las cumbres de la sociedad ejemplos permanentes y altivos de valor. La temeridad deslumbra a la historia, y es una gran luz para el hombre. La aurora es audaz cuando se eleva sobre el horizonte. Intentar, desafiar, persistir, perseverar, ser fiel a sí mismo, hacer frente al destino, asombrar a la catástrofe por el poco miedo que nos infunde, ya sea enfrentándose a los poderes injustos o insultando a la victoria ebria, resistir y persistir; he aquí el ejemplo que necesitan los pueblos y la luz que los electriza. El mismo formidable relámpago va de la antorcha de Prometeo al botafuego de Cambronne.”
Les Misérables
Temas
grito , sociedad , grano , anuncio , miedo , pueblo , hombre , marcha , cumbre , historia , horizonte , precio , ser , valor , destino , revolución , frente , miedo , ejemplo , género , cálculo , hombro , luz , poder , premio , hombres , destino , victoria , humana , todas , audacia , temeridad , conquista , mismo , bastos , menos , encuentros , hacer , relámpago , progreso , va! , aurora , antorcha , permanente , catástrofe , hacia , fiel , obtienVictor Hugo 194
poeta, novelista y dramaturgo francés 1802–1885Citas similares
“No basta con ser joven. Es preciso estar borracho de juventud. Con todas sus consecuencias.”

“Hay tipos a los que no es preciso insultarlos, basta con describirlos.”

“No es preciso estar loco para caer en el antro. Basta sobrar”
“En el mar de tus miradas con proa hacia el paraíso, y bitácora en tus pisadas, navegar es preciso.”
https://pic.twitter.com/4mZaAA4MD3

Fuente: Cartas a un escéptico en materia de religión. Jaime Balmes. 16ª Edición. Editorial Araluce, 1951. Página 13.