“Me siento demasiado superior para el odio.” Jean Jacques Rousseau (1712–1778) escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado Sin fuentes
“Idiota perdido aquel que no se reconozca en un odio insensato.” Miguel Abuelo (1946–1988) músico de rock de Argentina
“Porque es antiguo; ésta es la razón principal. Aquí las cosas antiguas no nos son útiles.—¿Aunque sean bellas?—Especialmente cuando son bellas. La belleza ejerce una atracción, y nosotros no queremos que la gente se sienta atraída por cosas antiguas. Queremos que les gusten las nuevas.” Aldous Huxley libro Un mundo feliz Brave New World
“Nada prueba mejor un carácter estrecho y ruin que el amor al dinero, y nada es más noble y excelso que despreciarlo si no se tiene, y emplearlo cuando se tiene, en forma benéfica y generosa.” Cicerón (-106–-43 a.C.) jurista, político, filósofo, escritor y orador romano
“Yo me siento no no, yo no me siento loco en ningún sentido, al contrario, yo lo que me siento es que me hace falta comer gente. Porque ya tu sabes como es la cosa, las cosas son normales, independientes. Hacer todo lo que le provoque a uno y más nada…” Dorangel Vargas (1957) asesino en serie venezolano come caquita
“Algunas veces me siento sobrepasado. Intentar entender lo que dice la gente, tratar de recordar todo lo que se supone que debo hacer para parecer normal, es difícil para mí. A veces las reglas son demasiado duras. Así que me voy por un tiempo.” Jennifer Ashley (1974) novelista estadounidense The Madness of Lord Ian Mackenzie
“El que se siente realizado desempeñando el rol de enemigo, no necesita de ofensas para experimentar odio hacía los demás.” José Luis Rodríguez Jiménez
“La única verdad es el hombre fisiológico, el que no habla, el que no miente…»” Miguel de Unamuno Niebla (nivola) Niebla
“Esa era otra lección que había aprendido, quizá demasiado bien: la gente hacía daño.” Patrick Rothfuss libro El nombre del viento The Name of the Wind
“El amor, la amistad y el respeto no unen tanto a la gente como un odio común hacía alguna cosa.” Antón Chéjov (1860–1904) escritor ruso