“En cada momento, el Estado se ofrece como respuesta a nuestras preguntas. El Estado dice: ‘Véngan a mí, organícense a través de mí, yo no soy el capital. Yo puedo dar la base para otra organización de la socializad’. Pero es una mentira, un truco. El Estado sí es el capital, una forma del capital. El Estado es una forma de relaciones sociales específicamente capitalista. Ese Estado está tan fuertemente integrado a la red global de relaciones capitalistas que no hay forma de construir una socialidad anticapitalista a través del Estado, sea cual sea el partido que ocupe el gobierno. El Estado nos impone las relaciones jerárquicas que no queremos; el Estado nos dice que tenemos que ser realistas y aceptar la lógica capitalista y los cálculos del poder, cuando sabemos muy bien que no queremos esta lógica y estos cálculos. El Estado dice que resolverá nuestros problemas, ya que nosotros no lo podemos hacer, nos reduce a víctimas, niega nuestra subjetividad. El Estado es una forma de reconciliar nuestras luchas con la dominación del capital, pero no se dejan reconciliar. El camino estatal no es el camino de la dignidad”

Última actualización 18 de enero de 2019. Historia

Citas similares

John Holloway Foto
John Holloway Foto
Karl Marx Foto
Nicolás Maduro Foto

“Quiero decirles aquí, atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros.”

Nicolás Maduro (1962) 50º presidente de Venezuela

Fuente: Nicolás Maduro: 'Los capitalistas roban como nosotros, en El Mundo (27 de noviembre de 2013) http://www.elmundo.es/america/2013/11/27/5295d0fe684341c33a8b45a7.html

John Holloway Foto
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Thomas Piketty Foto
Santiago Carrillo Foto
Jule Goikoetxea Mentxaka Foto

“El trabajo no remunerado en nuestra sociedad no tiene ni capital social, ni capital cultural, ni capital simbólico. En cambio, el trabajo remunerado, ese que los hombres hacen más, eso genera más poder cultural y, por lo tanto, más poder.”

Jule Goikoetxea Mentxaka (1981) filósofa política y escritora vasca

Fuente: Gara, 2019.
Fuente: Oiarzabal, Iraia. «Si miramos al bienestar de las mujeres, todos los indicadores caen». 16 de septiembre de 2019. https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2019-09-16/hemeroteca_articles/si-miramos-al-bienestar-de-las-mujeres-todos-los-indicadores-caen Gara. Consultado el 16 de septiembre de 2019.

John Holloway Foto
John Holloway Foto

Temas relacionados