“Comparto, e incluso comprendo de que haya muchos ciudadanos que están indignados por la crisis. La crisis es una injusticia; pero dicho esto, no pueden tener una atituz pasiva.”

Fuente: Intereconomía Televisión http://www.youtube.com/watch?v=Q6jFvyVlmDw, 17 de mayo de 2011, cinco días antes de las elecciones locales.

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 21 de mayo de 2020. Historia
José Blanco López Foto
José Blanco López 10
político español 1962

Citas similares

José Luis Sampedro Foto
Albert Einstein Foto

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad

Variante: No pretendemos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y paises, porque la crisis trae progresos, la creatividad nace de la angustia como el día de la noche oscura. Es de la crisis que nacen la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar superado. Quien atribuye la crisis a sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más los problemas que las soluciones, la verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paises es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin la crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos nuestro talento y nuestras habilidades para encontrar soluciones, acabemos de una sola vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Julio Cortázar Foto
Benito Pérez Galdós Foto
Francisco Camps Foto

“Saldremos de la crisis los primeros.”

Francisco Camps (1962) político español

Fuente: Diario Información http://www.diarioinformacion.com/alicante/2009/11/25/camps-saldremos-crisis-primeros/955294.html (25/11/2009)

Julio Cobos Foto

“La crisis sería si yo renunciara.”

Julio Cobos (1955) político argentino

Fuente: Perfil.com http://www.perfil.com/contenidos/2008/07/17/noticia_0017.html.

Chuck Palahniuk Foto
Benito Pérez Galdós Foto

“El vil metal es causa de todos los conflictos: todas las crisis políticas son juegos de chicos, comparadas con una crisis financiera.”

Benito Pérez Galdós (1843–1920) novelista, dramaturgo, cronista y político español

Citas por obras, Dinero, dinero, dinero (1865)

Noam Chomsky Foto

“Trabajadores sumisos, consumidores expectantes y ciudadanos pasivos.”

Noam Chomsky (1928) lingüista, filósofo y activista estadounidense

Variante: «Trabajadores sumisos, consumidores expectantes y ciudadanos pasivos».

Temas relacionados