„Apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente.“
— Julio Cortázar, libro Rayuela
Hopscotch
Variante: Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente.
Fecha de nacimiento: 26. Agosto 1914
Fecha de muerte: 12. Febrero 1984
Julio Florencio Cortázar fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.[2][3][4]
Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del cuento, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.[5]
Vivió tanto la infancia como la adolescencia e incipiente madurez en Argentina y, desde la década de 1950, en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y Francia, país donde se estableció en 1951 y en el que ambientó algunas de sus obras.[6]
Además de escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros, para la Unesco.[7]
— Julio Cortázar, libro Rayuela
Hopscotch
Variante: Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente.
Save Twilight: Selected Poems
Salvo el crepúsculo
Variante: Creo que no te quiero, que solamente quiero la imposibilidad tan obvia de quererte. Como el guante izquierdo enamorado de la mano derecha.
— Julio Cortázar, libro Rayuela
Rayuela
Variante: ..."Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente. Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos"...
— Julio Cortázar, libro Rayuela
Rayuela: 50 Edición conmemorativa
— Julio Cortázar, libro Rayuela
Hopscotch
sin fuentes
Variante: Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiera elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al vesre. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto.
— Julio Cortázar, libro Las armas secretas
Las armas secretas
— Julio Cortázar, libro Rayuela
Rayuela
Variante: Andábamos sin buscarnos, pero sabíamos que andábamos para encontrarnos
Fuente: [Diez grandes frases de 'Rayuela', http://www.muyinteresante.es/historia/articulo/diez-grandes-frases-de-rayuela-751372411949, Sanz, Elena, Muy Interesante, 1 de noviembre de 2013, 28 de junio de 2013]