— Benito Pérez Galdós, libro Marianela
Marianela
Fecha de nacimiento: 10. Mayo 1843
Fecha de muerte: 4. Enero 1920
Otros nombres: Бенито Перес Гальдос
Benito Pérez Galdós [1] fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español.[2]
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.[3]
Transformó el panorama novelesco español de la época,[4] apartándose de la corriente romanticista en pos del naturalismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica.[3] En palabras de Max Aub, Pérez Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes».[5]
Fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.[6][7] Wikipedia
— Benito Pérez Galdós, libro Marianela
Marianela
— Benito Pérez Galdós, libro Marianela
Marianela
— Benito Pérez Galdós, libro Marianela
Marianela
„más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir“
— Benito Pérez Galdós, libro Fortunata y Jacinta
Fortunata y Jacinta. Dos Historias de Casadas
— Benito Pérez Galdós, El abuelo
Citas por obras, El abuelo
Fuente: [Pérez Galdós], Benito. El abuelo. Editorial NoBooks Editorial, 2012. https://books.google.es/books?id=1sTGCwAAQBAJ&q=detr%C3%A1s+de+los+que+lo+pierden#v=snippet&q=detr%C3%A1s%20de%20los%20que%20lo%20pierden&f=false En Google Books. Consultado el 23 de junio de 2019.
Fuente: Soñemos, alma, soñemos.
Fuente: [Efe]/Ana [Mendoza]. «Galdós y "la fe nacional".» https://www.lavanguardia.com/libros/20130131/54364250751/galdos-y-la-fe-nacional.html La Vanguardia. Consultado el 23 de junio de 2019.
— Benito Pérez Galdós, libro Tristana
Tristana
— Benito Pérez Galdós, libro Fortunata y Jacinta
Fortunata y Jacinta. Dos Historias de Casadas
— Benito Pérez Galdós, libro Fortunata y Jacinta
Fortunata y Jacinta. Dos Historias de Casadas
„Así como de la noche nace el claro del día, de la opresión nace la libertad.“
Fuente: [Palomo Triguero], Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros, S.L. ISBN 978-84-16068-10-4, p. 182.