“Quizá acabo como Salvador Allende pero siempre hasta la muerte seré revolucionario.”
Pablo Hasél 104
MC y poeta español 1988Citas similares

“cómo se puede dormir tras la muerte de un ser querido y sin embargo se acaba durmiendo siempre—.”
Mañana en la batalla piensa en mí

“Tarde… quizás en otras vidas… quizás en otras muertes.”

“La verdad es siempre revolucionaria.”
En el primer número de L'Ordine Nuovo, editado por Gramsci, se publicó esta cita. Es de Ferdinand Lassalle pero a menudo atribuida incorrectamente a Gramsci.
La cita aparece atribuida a distintas personas en distintas fuentes. Esteban Valenti dice que Gramsci la hizo suya, y se la atribuye a Romain Rolland . Elena Poniatowska también dice que Gramsci la hizo suya, pero se la atribuye a Lenin. Por último, Marcial Suárez, en su novela El agua y el vino: borrador, Parte 2, pone en boca de su personaje Andrés esta controversia, manifestando que después del XX Congreso del PCUS, se repite mucho eso de que Lenin dijo que la verdad es siempre revolucionaria, y se cita como un argumento de autoridad. Para, a continuación, decir que nadie ha sido capaz de darle la fuente en la que encontrar la cita, y que le extraña que Lenin repitiera una afirmación de Lassalle, y que Gramsci la tomara de éste, en vez de aquel, en caso de ser cierto.
Fuente: L'Ordine Nuovo http://www.centrogramsci.it/riviste/nuovo/ordine%20nuovo.pdf
Fuente: Valenti, Esteban. El clavo en el sillón: El poder y la crítica. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Uruguay, 2017. ISBN 9789974881662.
Fuente: Poniatowska, Elena. ¿Por qué Tina? y otros estudios: Retratos a pie de calle. Editor Rocío Oviedo Pérez de Tudela. Editorial Verbum, 2016. ISBN 9788490744482. p. 80.
Fuente: Suárez, Marcial. El agua y el vino: borrador, Parte 2. Edición ilustrada. Anthropos Editorial, 1992. ISBN 978847658293. p. 55.

“Si la muerte acaba con todo, sería ventajoso para los malos.”
Sin fuentes

“No hay recuerdo que el tiempo no borre ni pena que la muerte no acabe.”
Fuente:[Sin fuentes]
Fuente: Antología de pensamientos, apotegmas, proverbios, refranes, reflexiones, parábolas y axiomas de hombres célebres. Editorial Gisbert y Cía., 1988, p. 47.

“Una civilización que niega a la muerte, acaba por negar a la vida.”
El laberinto de la soledad / Postdata / Vuelta a El laberinto de la soledad