“Me gustaría pensar que su primer invento, su primera condición de supervivencia, fue el humor. Si no lo hubiese tenido, habría sido fácilmente la criatura más miserable que se pueda imaginar.”

Refiriéndose a la especie humana
Fuente: [Martínez, Francesc A. y Laguna, Antonio, De nómadas a ciudadanos, La Gran Historia de la Comunitat Valenciana, 2007, p. 9, Valencia: Editorial Prensa Valenciana, S.A., ISBN 978-84-87502-90-3]

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 21 de mayo de 2020. Historia
André Leroi-Gourhan Foto
André Leroi-Gourhan 6
científico francés 1911–1986

Citas similares

Stanisław Jerzy Lec Foto

“La primera condición para la inmortalidad es la muerte.”

Stanisław Jerzy Lec (1909–1966) escritor polaco

Fuente: [Albaigès Olivart] (1997), p. 415
Fuente: Pensamientos mal pergueñados (1966)

Simone Weil Foto

“El verdadero primer precursor de Hitler desde la antigüedad es sin duda Richelieu. Él inventó el Estado.”

Simone Weil (1909–1943) Filósofa francesa, activista social, mística cristiana

Fuente: [Albaigès Olivart] e [Hipólito] (1997), p. 364.
Fuente: Escritos históricos y políticos

Juan Luis Vives Foto
Friedrich Nietzsche Foto

“EL problema es que se perdió la condición primera de la educación.”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Viktor Frankl Foto
Isaac Asimov Foto

“En primer lugar acabemos con Sócrates, porque ya estoy harto de este invento de que no saber nada es un signo de sabiduría.”

Isaac Asimov (1920–1992) escritor estadounidense

Se refiere a su método de enseñanza con el que, asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente para luego poner en evidencia la incongruencia de sus afirmaciones.
Fuente: Contextos COBAEV, Número 2. Editorial Veracruz de Ignacio de la Llave, Gobierno del Estado, 2005. Procedencia del original: Universidad de Texas. Digitalizado el 9 de noviembre de 2007. p. 23.
Fuente: "La relatividad del error" de Asimov.

Friedrich Nietzsche Foto

“¿Es que la facultad de poder del artista no es la condición primera del arte?”

El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)

Temas relacionados