Fuente: Balance sumario de la historia del MIR y su papel en la historia de la 2ª mitad del siglo XX chileno, 2005.
“El futuro está abierto a nuevas formas de participación y lucha política. Para nosotros el ciclo del MIR como organizaciónpolítica, como tentativa de dirección de las luchas políticas y sociales, como vanguardia, está cerrado. Revivirlo desde lascenizas de la derrota no tienen sentido ni factibilidad. Subsiste una cultura mirista e individualidades, organizadores colectivos dispersos en búsqueda de una nueva identidad política, de nuevas formas de articulación a las luchas socialesy políticas del Chile de hoy. En ese sentido la cultura, las individualidades, las subjetividades miristas tienen el legítimo derecho a buscar, inventarformas actualizadas de expresión, participaicón y dirección política. Este debe ser un proceso abierto, basado en la autonomía de las decisiones de cada cual, que tomará las másdiversas formas y caminos, buscando confluir en la construcción de una nueva identidad de izquierda que nos cobije atodos los que disentimos del orden social y político actual y que aspiramos a construir una sociedad más igualitaria, libre, solidaria, democrática y autónoma.”
Fuente: Balance sumario de la historia del MIR y su papel en la historia de la 2ª mitad del siglo XX chileno, 2005.
Temas
vida , vejez , camino , derecho , libro , sentido , política , decisión , proceso , futuro , sociedad , orden , lucha , forma , cultura , político , dirección , búsqueda , ser , libra , identidad , construcción , participación , ciclo , expresión , derrota , izquierda , autonomía , nuevo , organizador , social , buscar , cobijo , legítima , individualidad , cerrado , vanguardia , abierto , colectivo , tentativa , hoy , autónomo , miras , articulación , cadaNelson Gutiérrez 3
futbolista uruguayo 1962Citas similares

14 de marzo de 1923).
Cronología de citas, 1923

Sin fuentes
Citas de Pablo Castellano

“Se precisa una ciencia política nueva para un mundo totalmente nuevo.”
Democracia en América, 1835-1840
Fuente: [Tocqueville, Alexis de, Pagnerre (1848), De la démocratie en Amérique, 1835, Tomo I, pág. 9]