“Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte.” Blaise Pascal (1623–1662) Matemático, físico, filósofo cristiano y escritor
“… todo pasado merece ser condenado, pues en las cosas humanas siempre han privado la violencia y la debilidad humana.” Friedrich Nietzsche (1844–1900) filósofo alemán
“(…) la doctrina del pecado de Pablo, el Pecado Original. Qué teoría demente, que el hombre nace maligno, y qué cruel. No se encuentra en el judaísmo. Pablo la creó para explicar la Crucifixión, para dar sentido a la muerte de Cristo, que en realidad no tiene sentido. Una muerte para nada, salvo que creas en el Pecado Original.” Philip K. Dick (1928–1982) escritor estadounidense
“Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida.” Pablo Neruda (1904–1973) poeta
“El arte ejerce una función curativa en la experiencia humana, al revelar, como en una llamarada, la verdad absoluta e íntima sobre la naturaleza de las cosas.” Alfred North Whitehead (1861–1947) matemático y filósofo inglés
“Así pues, la muerte no es real ni para los vivos ni para los muertos, ya que está lejos de los primeros y, cuando se acerca a los segundos, éstos han desaparecido ya.” Epicuro Carta a Meneceo Fuente: Carta a Meneceo, 125.
“Te quería muerto de miedo por todo lo que sabía que pasaba por tu mente y más por lo que no sabía.” Orhan Pamuk libro El libro negro The Black Book
“"Los falsos testigos deberían ser condenados a la pena de muerte, pues su testimonio hasta ser refutado destruye vidas." Luis Gabriel Carrillo Navas” LuisGabrielCarrilloNavas