“Esas naciones, en cuanto poseedoras de religiones y leyes propias, y para la defensa de sus leyes y religiones, dotadas de sus propias armas, y cultivando la lengua de sus religiones y leyes: naciones, pues, propiamente libres, cuanto más se desasieren de tales cosas, más pronto irán a extinguirse entre el furor de las guerras civiles, en las que prorrumpen los pueblos que huellan sus leyes y religiones: y entonces por designio de la Providencia van así a someterse a otros pueblos que las conservan.”

Última actualización 18 de enero de 2019. Historia

Citas similares

Giambattista Vico Foto
Baruch Spinoza Foto
Giordano Bruno Foto

“Se deroguen los cultos, religiones, sacrificios y leyes inhumanas.”

Giordano Bruno (1548–1600) astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano

Expulsión de la bestia triunfante

Baruch Spinoza Foto
William Blake Foto
Miguel de Unamuno Foto
Miguel de Unamuno Foto
Karl Marx Foto

“La religión es el opio del pueblo.”

Karl Marx (1818–1883) filósofo, sociólogo y economista alemán
Baruch Spinoza Foto

“La naturaleza no crea las naciones, sino los individuos, los cuales no se distribuyen en naciones, sino por la diversidad de lenguas, de leyes y de costumbres practicadas, y sólo de estás dos, es decir, de las leyes y las costumbres, puede derivarse que cada nación tenga un talante especial, una situación particular y, en fin, unos prejuicios propios.”

Baruch Spinoza (1632–1677) filósofo neerlandés

Fuente: Citado en El saber filosófico: Antiguo y moderno. Contribuidores Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de Leon, Luis Villoro. Edición ilustrada. Editorial Siglo XXI, 2007. ISBN 9789682326943. p. 465.
Fuente: Tratado teológico político, XVII.

Tácito Foto

“Cuánto más corrupto es el estado, más leyes tiene.”

Tácito (54–120) historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano

Sin fuentes

Temas relacionados