“Un ser humano debe ser capaz de cambiar pañales, planear invasiones, carnear cerdos, navegar barcos, diseñar edificios, escribir sonetos, contabilizar saldos, levantar paredes, tratar fracturas, dar consuelo a moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, cooperar, actuar solo, resolver ecuaciones, analizar nuevos problemas, palear estiércol, programar computadoras, cocinar bien, luchar eficientemente, morir con gallardía. La especialización es para los insectos.” Robert Anson Heinlein (1907–1988) escritor de ciencia ficción estadounidense Fuente: Tiempo para amar (1973). De paz , Problema
“ «Eres lo que haces. Si haces trabajo aburrido, estúpido, monótono, lo más probable es que acabes siendo aburrido, estúpido y monótono. El trabajo es una explicación mucho mejor de la creciente cretinización que ocurre alrededor de nosotros que esos mecanismos estupefacientes tan señalados como la televisión y la educación. La gente que pasa su vida regimentada, guiada de la escuela al trabajo y enjaulada por la familia primero y el asilo de ancianos al final, esta habituada a la jerarquía y es psicológicamente esclava. Su aptitud para la autonomía está tan atrofiada que su miedo a la libertad es una de sus pocas fobias con fundamento real. Su entrenamiento en la obediencia en el trabajo se lleva a las familias que ellos forman, reproduciendo de esta manera el sistema en formas diferentes, y se lleva a la política, la cultura y todo lo demás. Una vez que has drenado la vitalidad de la gente en el trabajo, probablemente se someterán a la jerarquía y a la especialización en todo. Están acostumbrados a ello.»” Bob Black (1951) Sin fuentes De fe , De educación , De escuela , De vida
“¿Dónde está la investigación que dice que el VIH es la causa del SIDA? Hay 10.000 personas en el mundo especializadas en SIDA en la actualidad, ninguna de ellas tiene ningún interés en la posibilidad de que el VIH no cause el SIDA, porque, si no lo hiciese, su campo de especialización no serviría para nada.” Kary Mullis (1944–2019) De mundo
“¡Europa, no; Andalucía! Europa es por su método, la especialización que convierte al individuo en pieza de máquina. Andalucía por el suyo, es la integridad que apercibe al individuo como un mundo completo ordenado al mundo creador. Europa es el individuo para la masa. Andalucía, el individuo para la Humanidad. Europa es el feudalismo territorial e industrial, Andalucía, el individualismo libertario que siente el comunismo humano, evolutivo, único comunismo indestructible por ser natural, el que añoraron todos los taumaturgos; aquel que tiene un alma en la aspiración, que cada individuo llegue en sí a intensificar, de crear por sí, pero no para sí, sino para dárselo a los demás. Ese único comunismo posible que no puede llegar a crearse por artificio maquinista, sino por la alegría y por el espíritu que la alegría viene a crear. Europa es el empaque dominador megalómano, rabiosamente utilitario. Andalucía es, como decía no sé quién, como son sus casas de apariencia humilde, con patios, jardines centrados por fuentes; sencillez por fuera; iluminación por dentro.” Blas Infante (1885–1936) notario y político español De fe , De mundo , Alma , Alegría
Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto? “En Marx, el método dialéctico apunta a comprender la sociedad en su conjunto. El pensamiento burgués se ocupa de los objetos que surgen bien del proceso de estudiar los fenómenos de forma aislada, bien de la división del trabajo y de la especialización en las diferentes disciplinas.” Georg Lukács (1885–1971) Filósofo Húngaro
“La máxima especialización equivale a la máxima incultura.” José Ortega Y Gasset (1883–1955) filósofo y ensayista español
“La sociedad prospera con el comercio simplemente porque este hace posible la especialización, y la especialización incrementa la producción, y una mayor producción reduce los costos y los esfuerzos en pro de las satisfacciones por las cuales los hombres viven. Siendo esto así, el mercado es una institución enormemente humana.” Frank Chodorov (1887–1966) De hombres , De vejez , Esfuerzo
“Es fácil hacer corresponder a cada sociedad distintos tipos de máquinas, no porque las máquinas sean determinantes sino porque expresan las formas sociales capaces de crearlas y utilizarlas. Las viejas sociedades de soberanía manejaban máquinas simples, palancas, poleas, relojes; pero las sociedades disciplinarias recientes se equipaban con máquinas energéticas, con el peligro pasivo de la entropía y el peligro activo del sabotaje; las sociedades de control operan sobre máquinas de tercer tipo, máquinas informáticas y ordenadores cuyo peligro pasivo es el ruido y el activo la piratería o la introducción de virus. Es una evolución tecnológica pero, más profundamente aún, una mutación del capitalismo. Una mutación ya bien conocida, que puede resumirse así: el capitalismo del siglo XIX es de concentración, para la producción, y de propiedad. Erige pues la fábrica en lugar de encierro, siendo el capitalista el dueño de los medios de producción, pero también eventualmente propietario de otros lugares concebidos por analogía (la casa familiar del obrero, la escuela). En cuanto al mercado, es conquistado ya por especialización, ya por colonización, ya por baja de los costos de producción. Pero, en la situación actual, el capitalismo ya no se basa en la producción, que relega frecuentemente a la periferia del tercer mundo, incluso bajo las formas complejas del textil, la metalurgia o el petróleo. Es un capitalismo de superproducción. Ya no compra materias primas y vende productos terminados: compra productos terminados o monta piezas. Lo que quiere vender son servicios, y lo que quiere comprar son acciones. Ya no es un capitalismo para la producción, sino para el producto, es decir para la venta y para el mercado.” Gilles Deleuze (1925–1995) filósofo francés De escuela , De mundo , De fe , De Dios
“El sabio del Renacimiento sabía mucho de casi todo. El sabio de hoy solo sabe mucho de un poco. ¡La especialización del conocimiento fomenta la sociedad de incultos!” José Luis Rodríguez Jiménez Conocimiento