Frases de Alfred Marshall

Alfred Marshall fue un economista británico, uno de los más brillantes de su época.[1]​ También fue un profesor sobresaliente y ejerció una gran influencia sobre los economistas de aquella época. Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Subrayó la importancia del análisis minucioso y la necesidad de adecuar las teorías a los nuevos acontecimientos. Es considerado uno de los antecesores de la economía del bienestar. Entre sus obras destacan Principios de Economía e Industria y comercio .

Estudió en el Saint John's College, en el Reino Unido. Su interés por la filosofía le llevó a tomar lecciones de ética. Tras obtener una beca especial para estudiar ciencias en 1868, se matriculó en Economía política , ciencia a la que posteriormente él mismo denominó Economía. En 1875, viajó a EE. UU. para estudiar los efectos de los aranceles en una economía. Al volver a Inglaterra fue director del University College de Bristol, cargo del que dimitió en 1881. Después estuvo un año en Italia y volvió a la universidad en 1882 como catedrático; en 1883 se trasladó al College Balliol de la Universidad de Oxford. De 1885 a 1908 dio clases de Economía política en la Universidad de Cambridge.

Convirtió Cambridge en la principal facultad de economía de los países de habla inglesa, y tuvo como discípulos a importantes economistas, como Pigou o Keynes. Influyó además a Vilfredo Pareto.

Su labor como profesor se basaba en las teorías de Ricardo y Stuart Mill complementadas con las aportaciones marginalistas, especialmente las de Léon Walras, Jules Dupuit y Stanley Jevons, conciliando las teorías ricardianas con las del marginalismo, formando así las bases de la escuela neoclásica. De espíritu abierto, con una sólida formación matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica inglesa procedentes del historicismo alemán y del socialismo, así como también de la escuela marginalista.[2]​

En 1889 sirvió como presidente en el primer día del Congreso de las Cooperativas.[3]​

El resultado de sus esfuerzos fue la denominada «síntesis neoclásica», base de la teoría económica. En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, que durante muchos años fue el principal libro de economía de todo el mundo. En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal. A los agentes de la producción añadió un nuevo factor, el de la organización industrial.

En el segundo volumen realizó una exposición del funcionamiento de los mercados, un análisis de oferta y demanda y expuso su teoría del equilibrio parcial, de la formación de la oferta, la incidencia de los monopolios y la distribución de la riqueza nacional. Los problemas más destacados que analizó fueron el de la formación de los precios y la distribución de la renta.

En el primer caso estableció como determinantes del valor de un bien tanto el coste de producción como la utilidad. A partir del valor del bien, la formación de los precios vendría dada por la confluencia de la oferta y la demanda; la primera, determinada por los costes de producción, y la segunda, por la utilidad marginal. También estableció una relación entre precio y cantidad demandada cuya sintaxis gráfica sigue vigente hoy día.[2]​ Wikipedia  

✵ 26. julio 1842 – 13. julio 1924
Alfred Marshall Foto
Alfred Marshall: 5   frases 0   Me gusta

Alfred Marshall: Frases en inglés

“The most valuable of all capital is that invested in human beings;”

Alfred Marshall libro Principles of Economics

Fuente: Principles of Economics, (1890), p. 468 (9th ed. 2009).
Contexto: If we compare one country of the civilized world with another, or one part of England with another, or one trade in England with another, we find that the degradation of the working-classes varies almost uniformly with the amount of rough work done by women. The most valuable of all capital is that invested in human beings; and of that capital the most precious part is the result of the care and influence of the mother, so long as she retains her tender and unselfish instincts, and has not been hardened by the strain and stress of unfeminine work.

Autores similares

John Stuart Mill Foto
John Stuart Mill 22
filósofo, político y economista inglés
Karl Marx Foto
Karl Marx 82
filósofo, sociólogo y economista alemán
Friedrich Engels Foto
Friedrich Engels 7
pensador y economista
Lewis Carroll Foto
Lewis Carroll 38
diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor…
Walter Scott Foto
Walter Scott 8
escritor del Romanticismo británico
Jane Austen Foto
Jane Austen 271
novelista británica
George Eliot Foto
George Eliot 22
novelista inglesa
Emily Brontë Foto
Emily Brontë 71
poetisa y novelista inglesa
John Ruskin Foto
John Ruskin 14
Escritor inglés
George G. Byron Foto
George G. Byron 63
escritor británico