Arrio fue un asceta, presbítero y sacerdote en Alejandría, en la iglesia de Baucalis. Posiblemente tuviera un origen Libio.[1]
Sus enseñanzas sobre la naturaleza de Dios, que enfatizan que el Hijo está subordinado al Padre,[2] y su oposición a lo trinitario, que se había vuelto dominante en la cristiandad, le convirtieron en un asunto primordial durante el Primer Concilio de Nicea, convocado por el emperador Constantino I en el año 325.
Después de que los emperadores Licinio y Constantino legalizaran y formalizaran el cristianismo en el Imperio romano, el emperador Constantino trató de unificar y suprimir la división teológica en el seno de la Iglesia reconocida.[3] La iglesia cristiana estaba dividida por desacuerdos sobre la cristología o la relación entre Jesús y Dios. Los cristianos homousianos, entre los que estaba Atanasio de Alejandría, usaron el arrianismo como epíteto para los que estaban en desacuerdo con su doctrina homousiana trinitaria, que describía a Dios y a Cristo como «una misma esencia» .
Aunque el término "arriano" podría sugerir que Arrio fue el fundador de la doctrina que lleva su nombre, el debate sobre la relación precisa entre el Hijo y el Padre no empezó con él. Este asunto ha sido discutido durante décadas antes de su llegada; Arrio simplemente intensificó la controversia y la llevó ante un público más amplio de la iglesia, donde otros "arrianos" como Eusebio de Nicomedia demostraron ser mucho más influyentes a largo plazo. De hecho, algunos "arrianos" posteriores repudian ese nombre, alegando no estar familiarizados con ese hombre o con sus enseñanzas específicas.[4][5] En cualquier caso, como el conflicto entre Arrio y sus enemigos llevó el asunto al primer plano teórico, la doctrina que él proclamaba creer, aunque no es originalmente suya, es etiquetada como suya.
Wikipedia
✵
?? – 336