Bernard "Bernie" Sanders es un político estadounidense y senador junior de los Estados Unidos por el estado de Vermont. Fue candidato en las elecciones primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016 en dicho país. Aunque era demócrata, entre 2015 y 2016, sostiene el récord como el independiente con más antigüedad en la historia del Congreso de EE.UU.[5] Es el líder de la oposición en el Comité del Presupuesto del Senado desde enero de 2015.[6]
Sanders nació y creció en Brooklyn, Nueva York. En su época como estudiante fue miembro de la Liga Socialista de la Juventud , activista y organizador de protestas como parte del Movimiento por los Derechos Civiles para el Congreso de Igualdad Racial y el Comité Coordinador Estudiantil No Violento.[7][8] En 1963 participó en la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad donde Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso "Yo tengo un sueño".[7]
Después se mudó a Vermont en 1968. Allí, Sanders realizó sin éxito campañas independientes para gobernador y senador a comienzos y mediados de la década de 1970. En 1981, ganó la alcaldía de Burlington, la ciudad más grande de Vermont, como independiente. Finalizó su primer mandato con un alto porcentaje de aprobación y fue reelegido tres veces. En 1990, obtuvo el puesto para representar el Distrito congresional mayor de Vermont en la Cámara de Representantes de EE.UU. En 1991, Sanders fue cofundador de la Camarilla Congresional Progresista. Ejerció el cargo de congresista durante 16 años antes de ser elegido como senador en 2006. En 2012, revalidó su puesto con un amplio margen obteniendo casi el 71 % del voto popular.
A lo largo de su trayectoria Sanders ha mantenido una postura crítica hacia la política exterior estadounidense y fue un vehemente opositor de la Guerra de Irak desde sus inicios. Alcanzó fama nacional al aplicar la táctica de filibusterismo[9] contra la extensión de los recortes de impuestos de George W. Bush en 2010. Sanders sostiene posturas progresistas en asuntos como la igualdad de ingresos, la asistencia universal de salud, la baja laboral por maternidad, el cambio climático, los derechos LGTB y la reforma para la financiación de campañas políticas.[10][11][12] También es conocido por luchar a favor de las libertades y de los derechos civiles. Ha sido particularmente crítico con la discriminación racial en el sistema de justicia,[13] así como con las políticas de vigilancia masiva como la Ley "Patriota" de los EE.UU.[14] y el programa de vigilancia de la NSA.[15]
Wikipedia
✵
8. septiembre 1941