Frases de Hannah Arendt
Hannah Arendt
Fecha de nacimiento: 14. Octubre 1906
Fecha de muerte: 4. Diciembre 1975
Otros nombres: Hannah Arendtová
Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt fue una filósofa y teórica política[1] alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de origen judío y una de las personalidades más influyentes del siglo XX.[2]
La privación de derechos y persecución en Alemania de judíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida, hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951.
Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior. Publicó obras importantes sobre filosofía política, pero rechazaba ser clasificada como «filósofa» y también se distanciaba del término «filosofía política»: prefería que sus publicaciones fueran clasificadas dentro de la «teoría política». Arendt defendía un concepto de «pluralismo» en el ámbito político: gracias al pluralismo, se generaría el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas. Importante es la perspectiva de la inclusión del otro: en acuerdos políticos, convenios y leyes deben trabajar a niveles prácticos personas adecuadas y dispuestas. Como fruto de estos pensamientos, Arendt se situaba de forma crítica frente a la democracia representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa.
A menudo, continúa siendo estudiada como filósofa, en gran parte debido a sus discusiones críticas de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Immanuel Kant, Martin Heidegger y Karl Jaspers, además de representantes importantes de la filosofía política moderna como Maquiavelo y Montesquieu. Precisamente gracias a su pensamiento independiente, a su teoría del totalitarismo , a sus trabajos sobre filosofía existencial y a su reivindicación de la discusión política libre tiene Arendt un papel central en los debates contemporáneos.
Como fuentes de sus disquisiciones, además de documentos filosóficos, políticos e históricos, Arendt emplea biografías y obras literarias. Estos textos son interpretados de forma literal y confrontados con el pensamiento de Arendt. Su sistema de análisis —parcialmente influido por Heidegger— la convierte en una pensadora original situada entre diferentes campos de conocimiento y especialidades universitarias. Su devenir personal y el de su pensamiento muestran un importante grado de coincidencia. Wikipedia
Frases Hannah Arendt
„Nunca en mi vida he 'amado' a ningún pueblo ni colectivo, ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera, ni a nada semejante. En efecto, sólo 'amo' a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas.“
Traducción: Miguel Candel.
Con referencia bibliográfica
Fuente: "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona, Paidós, 2005, página 145.
„No puedes pretender que quien te ama te trate a ti menos cruelmente de lo que se trata a sí mismo. La igualdad en el amor tiene siempre algo de horrible.“
Between Friends: The Correspondence of Hannah Arendt and Mary McCarthy, 1949-1975
„Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar“
Con referencia bibliográfica
„El mal no es nunca 'radical', solo es extremo, y carece de toda profundidad y de cualquier dimensión demoníaca. Puede crecer desmesuradamente y reducir todo el mundo a escombros precisamente porque se extiende como un hongo por la superficie. Es un 'desafío al pensamiento', como dije, porque el pensamiento trata de alcanzar una cierta profundidad, ir a las raíces y, en el momento mismo en que se ocupa del mal, se siente decepcionado porque no encuentra nada. Eso es la 'banalidad.“
Solo el bien tiene profundidad y puede ser radical."
Traducción: Miguel Candel.
Con referencia bibliográfica
Fuente: "Eichmann en Jerusalén" (24 de julio de 1963, carta a Gershom Scholem), en Una revisión de la historia judía y otros ensayos. Barcelona, Paidós, 2005, página 150.
„The trouble with Eichmann was precisely that so many were like him, and that the many were neither perverted nor sadistic, that they were, and still are, terribly and terrifyingly normal. From the viewpoint of our legal institutions and of our moral standards of judgment, this normality was much more terrifying than all the atrocities put together, for it implied — as had been said at Nuremberg over and over again by the defendants and their counsels — that this new type of criminal, who is in actual fact hostis generis humani, commits his crimes under circumstances that make it well-nigh impossible for him to know or to feel that he is doing wrong.“
— Hannah Arendt, libro Eichmann in Jerusalem
Hannah Arendt in Eichmann in Jerusalem (1963) epilogue.
Eichmann in Jerusalem (1963)
„The ideal subject of totalitarian rule is not the convinced Nazi or the convinced Communist, but people for whom the distinction between fact and fiction (i. e., the reality of experience) and the distinction between true and false (i. e., the standards of thought) no longer exist.“
— Hannah Arendt, libro The Origins of Totalitarianism
Part 3, Ch. 13, § 3.
Fuente: On the subject the ideal subjects for a totalitarian authority. Source: The Origins of Totalitarianism, published in 1951. As quoted by Scroll Staff (December 04, 2017): Ideas in literature: Ten things Hannah Arendt said that are eerily relevant in today’s political times https://web.archive.org/web/20191001213756/https://scroll.in/article/856549/ten-things-hannah-arendt-said-that-are-eerily-relevant-in-todays-political-times. In: Scroll.in. Archived from the original https://scroll.in/article/856549/ten-things-hannah-arendt-said-that-are-eerily-relevant-in-todays-political-times on October 1, 2019.
„Loving life is easy when you are abroad. Where no one knows you and you hold your life in your hands all alone, you are more master of yourself than at any other time“
— Hannah Arendt, libro Rahel Varnhagen
Fuente: Rahel Varnhagen: The Life of a Jewess