Frases de Federico II el Grande
página 2

Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande , fue el tercer rey de Prusia[a]​ . Perteneciente a la Casa de Hohenzollern, hijo de Federico Guillermo I y Sofía Dorotea de Hannover, fue uno de los máximos representantes del despotismo ilustrado del siglo XVIII. Se le conoce por sus victorias militares y por su reorganización del ejército prusiano, sus tácticas y maniobras innovadoras, y por el éxito que obtiene en la Guerra de los Siete Años, pese a su situación casi desesperada, por lo que se le conoce ya en su época como Federico el Grande.

En su juventud, Federico está más interesado en la música y en la filosofía que en el arte de la guerra, lo que le enfrenta con su propio padre, Federico Guillermo I, al que se le conoce por su carácter autoritario, por lo que intenta escapar junto con su amigo, muy cercano, Hans Hermann von Katte. A ambos se les captura y juzga por el rey bajo la acusación de deserción, con tal resultado que Federico es obligado a presenciar la ejecución de su apreciado amigo Hans. Tras acceder al trono prusiano, Federico ataca Austria y se anexiona Silesia en las llamadas Guerras de Silesia. Al final de su reinado, Federico logra interconectar físicamente la totalidad de su reino, que anteriormente se hallaba dividido, mediante la conquista de territorios del Reino de Polonia, después de la primera partición de Polonia.

Como exponente del despotismo ilustrado, a Federico se le conoce por modernizar la burocracia y la administración pública prusiana, y por llevar a cabo diversas políticas de carácter religioso, que abarcan desde la tolerancia hasta la opresión, en función de las circunstancias.[1]​ Reforma el sistema judicial y hace posible que los hombres de origen no aristocrático puedan llegar a la judicatura o a los principales puestos burocráticos. Algunos críticos, sin embargo, recalcan que sus medidas son opresivas contra sus súbditos polacos conquistados.[2]​[3]​ Apoya las artes y la filosofía, aunque al mismo tiempo emite diversas leyes de censura a la prensa.

Federico II muere sin descendencia y le sucede en el trono su sobrino Federico Guillermo II, hijo de su hermano menor. Es enterrado en su residencia favorita, el Palacio de Sanssouci, en Potsdam.

Federico II es conocido por varios apodos, tales como el rey filósofo , el rey músico , el rey masón o el viejo Fritz , siendo la última palabra el acortamiento de su propio nombre. Fue llamado El Grande tras sus grandes hazañas militares ; conflicto que convierte a Prusia en una máquina de guerra, con lo que se duplican los territorios del reino.

Casi todos los historiadores alemanes del siglo XIX consideran a Federico el Grande como el modelo romántico de guerrero al que se le debe dar gloria, ya que se le alaba su liderazgo, su eficiencia administrativa, su devoción al deber de gobierno y su éxito en construir una Prusia capaz de asumir un papel principal en Europa.[4]​ Se mantiene como una figura admirada e histórica después de la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial; así, el nazismo le glorifica como el líder alemán que precede a la figura de Hitler. Sin embargo, su reputación se vuelve mucho más desfavorable tras la caída del régimen nazi, tanto en la Alemania Oriental como en la Occidental.[5]​ Wikipedia  

✵ 24. enero 1712 – 17. agosto 1786   •   Otros nombres Fridrich II. Veľký, Re Federico il Grande, Friedrich der Große
Federico II el Grande Foto
Federico II el Grande: 42   frases 4   Me gusta

Frases célebres de Federico II el Grande

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?

Federico II el Grande: Frases en inglés

“It is a fact that princes who try to raise other princes with violence, end up destroying themselves.”

Frederick II of Prussia libro Anti-Machiavel

Fuente: Anti-Machiavel, Ch. 3 : Mixed Principalities

“A single Voltaire will do more honor to France than a thousand pedants, a thousand false wits, a thousand great men of inferior order.”

Letters of Voltaire and Frederick the Great (New York: Brentano's, 1927), trans. Richard Aldington, letter 48 from Frederick to Voltaire (1740-01-06)

“(About the battle of Kunersdorf) "I shall not survive this cruel misfortune. The consequences will be worse than defeat itself. I have no resources left, and, to speak quite frankly I believe everything is lost. I shall not outlive the downfall of my country. Farewell, forever!"”

[Holmes, Richard, John Pimlott, 1999, The Hutchinson Atlas of Battle Plans: Before and After, Taylor & Francis, 9781579582036, http://books.google.com/books?id=FB1zBuyCQF0C&pg=PA117&lpg=PA117&dq=%22I+shall+not+survive+this+cruel+misfortune&source=bl&ots=ovyO1BCrCg&sig=_acnLcNlnOwVb44Nw-whp8S3Slk&hl=en&ei=pyFKS6SGGcPVlAfQv7wX&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAcQ6AEwAA#v=onepage&q=%22I%20shall%20not%20survive%20this%20cruel%20misfortune&f=false]

“Neither antiquity nor any other nation has imagined a more atrocious and blasphemous absurdity than that of eating God.”

This is how Christians treat the autocrat of the universe.
Letters of Voltaire and Frederick the Great (New York: Brentano's, 1927), trans. Richard Aldington, letter 215 from Frederick to Voltaire (1776-03-19)

Autores similares

Jean Jacques Rousseau Foto
Jean Jacques Rousseau 182
escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como …
Jean De La Fontaine Foto
Jean De La Fontaine 19
Poeta, escritor y fabulista francés
Alexander Pope Foto
Alexander Pope 29
poeta inglés
Denis Diderot Foto
Denis Diderot 31
escritor, filósofo y enciclopedista francés
Giacomo Casanova Foto
Giacomo Casanova 63
Escritor y aventurero veneciano
Thomas Jefferson Foto
Thomas Jefferson 44
tercer presidente de los Estados Unidos de América
François de La  Rochefoucauld Foto
François de La Rochefoucauld 56
memorialista francés
Gottfried Wilhelm Leibniz Foto
Gottfried Wilhelm Leibniz 16
filósofo y matemático alemán
Baltasar Gracián Foto
Baltasar Gracián 97
escritor y filósofo jesuita español