Guy Fawkes , también conocido como Guido Fawkes —nombre que adoptó mientras luchaba junto al ejército español—, fue uno de los integrantes del grupo de católicos ingleses que intentó asesinar al rey Jacobo I en la fallida conspiración de la pólvora en 1605.
Fawkes nació y creció en York. Perdió a su padre cuando tenía ocho años y tiempo después su madre contrajo matrimonio con un católico recusante. Fawkes se convirtió al catolicismo y se marchó de Inglaterra para combatir en la guerra de los Ochenta Años en el bando de los Tercios españoles contra los protestantes neerlandeses en los Países Bajos. Asimismo, viajó a España en busca de apoyo para una rebelión de los católicos ingleses, pero no lo encontró. Poco después conoció a Thomas Wintour, junto al cual regresó a Inglaterra.
Fue Wintour quien presentó a Fawkes y Robert Catesby, otro católico inglés que estaba planeando asesinar al rey Jacobo I y restaurar una monarquía católica en el trono de Inglaterra. Los conspiradores alquilaron un sótano situado bajo la Cámara de los Lores en Londres y a Fawkes se le encargó la tarea de vigilar los barriles de pólvora que allí se colocaron. Alertadas por una carta anónima, las autoridades registraron el palacio de Westminster a primera hora del día 5 de noviembre y descubrieron a Fawkes junto a los explosivos. Detenido y encarcelado, en los siguientes días fue interrogado y torturado, tras lo cual finalmente confesó. Fue condenado a muerte por alta traición, pero inmediatamente antes de su ejecución pública el 31 de enero Fawkes saltó desde el cadalso en el que lo iban a ahorcar y se rompió el cuello, con lo que evitó la agonía de la mutilación que le esperaba.
Fawkes se convirtió en el símbolo de la conspiración de la pólvora, cuyo fracaso se conmemora en Inglaterra cada 5 de noviembre desde entonces en la conocida como Noche de Guy Fawkes, durante la cual se quema su efigie en una hoguera y se lanzan fuegos artificiales.[1]
Wikipedia
✵
1570 – 31. enero 1606