„Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia.“
Fuente: Herrera Carles, Humberto. 1500 Frases, pensamientos para la vida. Editor Lulu.com. ISBN 9781105216565, p. 57.
Fecha de nacimiento: 29. Agosto 1632
Fecha de muerte: 28. Octubre 1704
John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política. Sus escritos influyeron en Voltaire y Rousseau, muchos pensadores de la Ilustración escocesa, así como los revolucionarios estadounidenses. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo, que figuran prominentemente en las obras de filósofos posteriores como Hume, Rousseau y Kant. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la filosofía cartesiana —basada en conceptos preexistentes—, sostuvo que nacemos sin ideas innatas, y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la percepción sensorial.
„Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia.“
Fuente: Herrera Carles, Humberto. 1500 Frases, pensamientos para la vida. Editor Lulu.com. ISBN 9781105216565, p. 57.
„Cada uno es ortodoxo con respecto a sí mismo.“
Fuente: Citado en Comellas, José Luis. Páginas de la historia. Ediciones Rialp, 2009. ISBN 9788432137426, p. 171.
Fuente: Citado en Gamboa Mora, María Cristina; Yenny García Sandoval, Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa. Diseño de Ambientes de Enseñanza-Aprendizaje.: Consideraciones con base en la PNL y los estilos de aprendizaje. Editorial Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. ISBN 9789586516112, p. 109.
Fuente: Citado en Nuestra historia, volumen 4, números 1-3. Ediciones La Cara Oculta.
Fuente: Citado en Locke, John. Pensamientos sobre la educación. Ediciones AKAL, 1986. ISBN 9788476000953, p. 20.
Fuente: Pensamientos sobre la educación.
Fuente: Amate Pou, Jordi. Paseando por una parte de la Historia: Antología de citas. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2017. ISBN 9788417321871, p. 133.
Fuente: Citado en Urbano, Andrés; Barragán, Hernando. Hipercubo/ok/: arte, ciencia y tecnología en contextos próximos. Editorial Comité de Investigaciones de la Facultad de Artes y Humanidades, Facultad de Ingeniería, Universidad de Los Andes, 2002. ISBN 9789586950572, p. 88.
Fuente: Prize, Walter L. 1000 ideas para atraer lo que quieras a tu vida: Guía práctica. Mestas Ediciones, 2016. ISBN 9788416669448.
Ensayo sobre el gobierno civil
Ensayo sobre el gobierno civil