Hu Jintao es un político chino, ocupó los cargos de Secretario General del Partido Comunista de China desde el año 2002 hasta 2012, Presidente de la República Popular China desde 2003 a 2013 y Presidente de la Comisión Militar Central desde 2004, sucediendo a Jiang Zemin como jefe de la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista de China, hasta noviembre de 2012 siendo sucedido en éste y los otros cargos por Xi Jinping.
Hu ha participado en la burocracia del Partido Comunista durante la mayor parte de su vida adulta, en particular como secretario del partido por la provincia de Guizhou y la Región autónoma del Tíbet y luego como Primer Secretario del Secretariado del PCCh y Vicepresidente bajo el ex líder Jiang Zemin. Hu es el primer líder del Partido Comunista, sin credenciales revolucionarias significativas. Como tal, su ascenso a la presidencia representó la transición del liderazgo comunista de China hacia tecnócratas más jóvenes y pragmáticos.
En su mandato, Hu restableció el control estatal en algunos sectores de la economía que habían sido flexibilizados por la administración anterior y ha sido conservador con las reformas políticas.[1] Junto con su colega, el Premier Wen Jiabao, Hu presidió casi una década de constante crecimiento y desarrollo económico que consolidó a China como una gran potencia mundial. Intentó mejorar la igualdad socioeconómica interna mediante el Concepto Científico de Desarrollo, cuyo objetivo es construir una "sociedad armoniosa" que sea próspera y libre de conflictos sociales.[2] Mientras tanto, Hu mantuvo un férreo control político en China, frenando los disturbios sociales, las protestas de las minorías étnicas y las figuras disidentes. En política exterior, Hu abogó por el "desarrollo pacífico de China", buscando tener un poder blando en las relaciones internacionales y un enfoque orientado a los negocios con la diplomacia. A lo largo de su mandato, la influencia de China ha aumentado en África, América Latina y otros países en desarrollo.[3]
Hu posee un estilo de liderazgo discreto y reservado y al parecer es un firme creyente en la administración basada en el consenso.[4] Estos rasgos lo han hecho ser una figura bastante indiferente en el ojo del público, encarnando el enfoque de la política china sobre la competencia tecnocrática, en lugar de la personalidad.[5] Debido a las restricciones de mandato, Hu tuvo que dimitir como Secretario General en 2012 y como Presidente en 2013.
Wikipedia
✵
21. diciembre 1942