“Through others, we become ourselves.”
Vygotskij, L. S. (1987). The genesis of higher mental functions. In R. Reiber (Ed.), The history of the development of higher mental functions (Vol. 4, pp. 97-120). New York: Plennum.
Lev Semiónovich Crespo Vygotski o Lev Vygotski fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria[1]. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.
El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología" . La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el que nacemos, el cual nos transmite los productos culturales a través de la interacción social. La cultura, pues, tiene un papel preponderante en la teoría de Vygotski: "el desarrollo individual no se puede entender sin referencia al medio social... en el que el niño está incluido . El niño utiliza alguna clase de ´herramienta´ o ´signo´ para convertir relaciones sociales en funciones psicológicas".[2]
Wikipedia
“Through others, we become ourselves.”
Vygotskij, L. S. (1987). The genesis of higher mental functions. In R. Reiber (Ed.), The history of the development of higher mental functions (Vol. 4, pp. 97-120). New York: Plennum.
Vygotsky, L. S. (1930) Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes Cambridge, Mass.: Harvard University Press p.102
Vygotsky, in his dissertation thesis Psychology of Art [original in Russian]