Mohamed Mohamed Mursi Isa al-Ayyat [1] fue un ingeniero y político egipcio. Inició su mandato como presidente de Egipto el 30 de junio de 2012, siendo el único elegido democráticamente en la historia del país. El 3 de julio de 2013 fue derrocado y encarcelado por un golpe de Estado encabezado por Abdelfatah El-Sisi, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto. El 16 de septiembre de 2017, el Tribunal de Casación egipcio confirmó de manera definitiva la cadena perpetua por un caso de espionaje relacionado con Catar.
Morsi nació en El Adwah, gobernación de Sharqia, antes de estudiar ingeniería metalúrgica en la Universidad de El Cairo y luego ciencia de los materiales en la Universidad del Sur de California. Se convirtió en profesor asociado en la Universidad Estatal de California, Northridge, de 1982 a 1985 antes de regresar a Egipto para enseñar en la Universidad de Zagazig. Asociándose con la Hermandad Musulmana, que entonces fue inhabilitada para el cargo bajo el presidente Hosni Mubarak, Morsi se presentó como candidato independiente para las elecciones parlamentarias de 2000. Tras la revolución egipcia de 2011, que provocó la dimisión de Mubarak, Morsi pasó a primer plano como jefe del Partido de la Libertad y la Justicia. Se convirtió en el partido más grande en las elecciones parlamentarias de 2011-12 y Morsi fue elegido presidente en las elecciones presidenciales de 2012.
En noviembre de 2012, Morsi emitió una declaración constitucional que le otorgaba autoridad irrestricta y la autoridad para legislar sin necesidad de supervisión o revisión judicial. Esta fue una medida para evitar que los jueces de la era Mubarak se deshicieran de la Segunda Asamblea Constituyente. [2] La nueva constitución, que fue finalizada apresuradamente por la asamblea constitucional dominada por los islamistas, presentada al presidente y programada para un referéndum antes de que el Tribunal Constitucional Supremo pudiera pronunciarse sobre la constitucionalidad de la asamblea, fue descrita por agencias de prensa independientes no alineadas con el régimen como un "golpe islamista". [3] Estos problemas junto con las denuncias de enjuiciamiento de periodistas y ataques a manifestantes no violentos, condujeron a las protestas de 2012. Como parte de un compromiso, Morsi rescindió los decretos. [4] Una nueva constitución fue aprobada por aproximadamente dos tercios de los votantes en el referéndum, aunque la participación fue inferior a un tercio del electorado.[5]
En junio de 2013, estallaron protestas que pedían la renuncia de Morsi. Los militares, respaldados por la oposición política y las principales figuras religiosas, intervinieron y depusieron a Morsi en un golpe de Estado. Suspendió la constitución y nombró a Adly Mansour como presidente interino. [6] Las manifestaciones a favor de Morsi fueron aplastadas, lo que provocó más de 800 muertes. Los fiscales egipcios acusaron entonces a Morsi de varios delitos y solicitaron la pena de muerte, una medida denunciada por Amnistía Internacional como "una farsa basada en procedimientos nulos y sin valor". [7]
Wikipedia
✵
8. agosto 1951 – 17. junio 2019