Frases de Murray Rothbard
página 2

Murray Newton Rothbard fue un economista, historiador y teórico político estadounidense de origen judío, perteneciente a la Escuela austríaca de economía, que contribuyó a definir el moderno liberalismo de corte libertario y popularizó una forma de anarquismo de propiedad privada y libre mercado al que denominó anarcocapitalismo. A partir de la tesis austríaca sobre la acción humana favorable al capitalismo y en rechazo a la planificación central o estatal, junto al iusnaturalismo jurídico respecto a la validez de los derechos individuales, y teniendo de precedente la idea de anarquía de los anarcoindividualistas del siglo XIX, Rothbard llega a sus propias conclusiones formulando la teoría política del anarcocapitalismo.

Sostenía que aquellos servicios útiles que presta el Gobierno, que están monopolizados por este, podrían ser suministrados en forma mucho más eficiente y moral por la iniciativa privada. Según Rothbard las actuales funciones del Estado se dividen en dos: aquellas que es preciso eliminar, y aquellas que es preciso privatizar. Las privatizaciones propuestas por Rothbard se basan en el principio de apropiación original y un derecho natural fundamentado en el principio de no agresión.

Todos los filósofos están casi de acuerdo en considerar que el fundamento de la naturaleza humana es la libertad, afirma Rothbard, pero así mismo dice que solo los libertarios —en especial los anarcocapitalistas— sacan de ello conclusiones coherentes. La libertad es el derecho natural, para todo individuo, de disponer de sí mismo y de lo que ha adquirido ya sea por medio de la transformación, intercambio o la donación. La libertad y el derecho a la propiedad son, pues, indisociables. Todo atentado a la propiedad es un atentado a la libertad. Según Rothbard las sociedades que separan la libertad y el derecho a la propiedad privan al hombre de las condiciones para ejercer realmente sus derechos. Wikipedia  

✵ 2. marzo 1926 – 7. enero 1995   •   Otros nombres موری راتبارد
Murray Rothbard: 77   frases 48   Me gusta

Frases célebres de Murray Rothbard

“Si, pues, el Estado es la vasta maquinaria de la delincuencia y de la agresión institucionalizadas, la "organización de los medios políticos" con el objetivo de enriquecerse, esto quiere decir que nos hallamos ante una organización criminal y que, por consiguiente, su categoría moral es radicalmente distinta de la de cualquiera de los legítimos dueños de propiedades. (…) Significa, por poner un ejemplo, que nadie tiene la obligación moral de obedecerle. En cuanto que es una organización criminal, cuyas rentas e ingresos proceden de impuestos delictivos, el Estado no puede poseer ningún justo derecho de propiedad. De donde se concluye que no puede ser ni inmoral ni injusto negarse a pagar los impuestos del Estado, ni adueñarse de sus propiedades (porque son propiedades en manos de agresores), ni rechazar órdenes, ni quebrantar contratos hechos con él (ya que no puede ser injusto romper pactos con criminales). En el terreno de la moral, y desde el punto de vista de una auténtica filosofía política, 'robar' al Estado significa arrancar la propiedad a unas manos criminales. (…). También es, a fortiori, moralmente lícito engañar al Estado. (…) Lo dicho no significa, por supuesto, que aconsejemos ni menos que exijamos la desobediencia civil, ni incitamos a la rebelión fiscal ni a robar y mentir al Estado. Estas actitudes son poco recomendables, sobre todo si se tiene en cuenta que el aparato estatal dispone de una 'force majeure'. Lo que pretendemos decir es que estas acciones son justas y moralmente lícitas. Las relaciones con el Estado deben guiarse por consideraciones de simple prudencia y pragmatismo, que implican que los individuos deben tratar con el Estado como un enemigo que es, por el momento, más poderoso.”

La ética de la libertad

Frases de fe de Murray Rothbard

“En cualquier caso, el capitalismo del libre mercado y la Revolución Industrial, mostraron un fuerte ascenso de las energías productivas, un fuerte ascenso que constituyó una revolución en contra del sistema mercantilista del siglo diecisiete y dieciocho. De hecho, el sistema mercantilista es a lo que hemos vuelto ahora. Hay muy poca diferencia entre el capitalismo de estado monopolístico, o capitalismo de estado corporativo, o como se le quiera llamar, en los Estados Unidos y Europa [Occidental] hoy, y el sistema mercantilista de la era de la pre–Revolución Industrial. Sólo hay dos diferencias. Una, es que la principal actividad de entonces fue el comercio, y la de ahora es la industria. Pero el esencial modus operandi de los dos sistemas es exactamente el mismo: monopolio privilegiado, una completa unión en lo que se ha llamado “acuerdo del estado y la industria”. Un sistema generalizado de militarismo y contratos de guerras, un camino hacia la guerra y el imperialismo. Es el mismo tinglado que caracterizó los siglos diecisiete y dieciocho. La verdadera diferencia clave es que en esa época no existía un gigantesco sistema de representación proporcional (P. R. Apparatus). No tenían una flota de intelectuales que pregonaban a todos lados las maravillas del sistema: como promover el bien común y el bienestar general, es decir, el Progresismo En Acción. Ellos decían: “Es nuestro propósito abusar del publico, ¡y lo estamos haciendo!””

En esos tiempos fueron muy honestos. A propósito, es realmente refrescante ir hacia el pasado y leer el material anterior a 1914 y ver la honestidad de ese tiempo.

“Hace veinte años yo era un republicano de extrema derecha, un joven y solitario "hombre de Neandertal”

como los progresistas nos llamaban) que creía, como un amigo agresivamente decía, que "el senador Taft se había vendido a los socialistas". Hoy en día, muy probablemente soy lo que se llama alguien de extrema izquierda, ya que favorezco el retiro inmediato de Vietnam, denuncio el imperialismo de EEUU, defiendo el Black Power y acabo de unirme al Peace and Freedom Party. Y, sin embargo, ¡mis opiniones políticas básicas no han cambiado ni un solo ápice en estas dos décadas! (Confesiones de un progresista de derecha, 1968)

Frases de vejez de Murray Rothbard

Murray Rothbard Frases y Citas

Murray Rothbard: Frases en inglés

“It is the state that is robbing all classes, rich and poor, black and white alike; it is the state that is ripping us all off; it is the state that is the common enemy of mankind.”

Murray Rothbard, “The Noblest Cause of All,” Address to the Libertarian Party Convention (1977), Lewrockwell.com https://www.lewrockwell.com/1970/01/murray-n-rothbard/the-noblest-cause-of-all/

“The natural tendency of the state is inflation.”

The Case for a 100 Percent Gold Dollar (1974) http://mises.org/story/1829.

“Inflation, being a fraudulent invasion of property, could not take place on the free market.”

Murray N. Rothbard libro What Has Government Done to Our Money?

What Has Government Done to Our Money? (1980)

“It is no crime to be ignorant of economics, which is, after all, a specialized discipline and one that most people consider to be a 'dismal science.”

But it is totally irresponsible to have a loud and vociferous opinion on economic subjects while remaining in this state of ignorance.
The Death Wish of the Anarcho-Communists (1970) http://www.lewrockwell.com/rothbard/rothbard122.html.

Autores similares

Max Weber Foto
Max Weber 13
filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y so…
Joseph E. Stiglitz Foto
Joseph E. Stiglitz 22
economista y profesor estadounidense
Ludwig von Mises Foto
Ludwig von Mises 35
Economista de la escuela austriaca
Paul Samuelson Foto
Paul Samuelson 23
economista estadounidense
Amartya Sen Foto
Amartya Sen 10
economista indio
Milton Friedman Foto
Milton Friedman 38
estadístico, economista, e intelectual estadounidense
John Maynard Keynes Foto
John Maynard Keynes 23
economista inglés
Friedrich August von Hayek Foto
Friedrich August von Hayek 26
economista y y filósofo británico
Aleksandr Solzhenitsyn Foto
Aleksandr Solzhenitsyn 20
escritor e historiador ruso