“Ninguna nación es libre si acepta el dominio de otro pueblo.”
1973 http://elcomercio.pe/blog/huellasdigitales/2013/01/ceaucescu-el-peor-dictador-rum.
Nicolae Ceaușescu fue un político comunista rumano, presidente de Rumania y presidente del Consejo de Estado de Rumania. Presidente de la República Socialista de Rumania [1] desde 1967 hasta su ejecución en 1989 y fue secretario general del Partido Comunista Rumano en el periodo 1965-1989.[2]
Su gobierno estuvo marcado en la primera década por una apertura hacia Europa Occidental y Estados Unidos, manteniendo una política externa de relativa independencia respecto a la Unión Soviética. Continuó una tendencia previamente establecida por su predecesor, Gheorghe Gheorghiu-Dej, quien había logrado persuadir a la URSS de que retirase sus tropas en 1958,[3] y criticó la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968.
Sin embargo, durante la segunda década del gobierno de Ceaușescu el régimen se volvió cada vez más brutal y represivo. Instauró un riguroso culto a su personalidad, un exacerbado nacionalismo y un total deterioro de las relaciones internacionales con el bloque occidental, China e Israel, a semejanza de la Unión Soviética.
Debido a esta política autoritaria y represiva, en contraste con las reformas liberalizadoras que se estaban llevando a cabo en el resto de Europa Oriental, en diciembre de 1989 Ceaușescu fue derrocado tras una sublevación popular. Capturado cuando intentaba huir del país junto a su esposa Elena, ambos fueron juzgados por un tribunal militar bajo los cargos de genocidio, subversión del Estado mediante acción armada contra el pueblo, destrucción de la economía y del patrimonio nacional y desfalco.[2][4] Finalmente, y considerados culpables de los hechos, fueron ejecutados en forma sumaria tras una mediática sesión en los tribunales de dos horas televisada para todo el país.[5][6][2] Después del juicio se demostró que la magnitud de la masacre de Timisoara, en la que se basaron principalmente los cargos de genocidio, fue exagerada por la prensa internacional.[7]
Wikipedia
“Ninguna nación es libre si acepta el dominio de otro pueblo.”
1973 http://elcomercio.pe/blog/huellasdigitales/2013/01/ceaucescu-el-peor-dictador-rum.
Al recibir la llave de oro de Madrid, 1979 http://elpais.com/diario/1979/05/23/espana/296258404_850215.html.
Nicolae Ceaușescu, Builder of Modern Romania and International Statesman (1983)
Fuente: Red Horizons: Chronicles of a Communist Spy Chief, p. 119
Fuente: Red Horizons: Chronicles of a Communist Spy Chief, p. 47
Fuente: Red Horizons: Chronicles of a Communist Spy Chief, p. 8 on 22 February 1972
“Oil, Jews and Germans, are our most important export commodities.”
Fuente: Red Horizons: Chronicles of a Communist Spy Chief, p. 73 during 1977, said to be "his favorite slogan"
Commencement address at the Romanian Military Academy (14 August 1968), quoted in The Prague Spring (2010) by M. Mark Stolarik
Fuente: Red Horizons: Chronicles of a Communist Spy Chief, p. 25
Statements at trial http://en.wikisource.org/wiki/Transcript_of_the_closed_trial_of_Nicolae_and_Elena_Ceau%C5%9Fescu (25 December 1989)
Enzo Bettiza, Corriere della sera, interview by Aldo Cazzullo, 12 maggio 2009
About Ceaușescu
Serban Ghica, as quoted in John Sweeney, The Life and Evil Times of Nicolae Ceausescu (Hutchinson, 1991), p. 75
About Ceaușescu
Chief prosecutor Dan Voinea at the Ceaușescus' trial http://en.wikisource.org/wiki/Transcript_of_the_closed_trial_of_Nicolae_and_Elena_Ceau%C5%9Fescu (25 December 1989)
About Ceaușescu
Enver Hoxha (1986) The Artful Albanian, (Chatto & Windus, London), ISBN 0701129700
About Ceaușescu
Jimmy Carter welcoming Ceaușescu (April 1978). [Muravchik, Joshua, Our Worst Ex-President, Commentary magazine., February 2007, http://www.commentarymagazine.com/cm/main/viewArticle.aip?id=10824&page=2]
About Ceaușescu