Peter Joseph: Frases de mundo

Explorar las citas interesantes en mundo..
Peter Joseph: 35   frases 2   Me gusta

“Cada ser humano es, advertida e inadvertidamente, programado hacia su visión del mundo”

en analogía al cerebro humano y al ambiente
conferencia "Patología social" 4:20-4:25 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=4m20s12
Each human being is, advertently and inadvertently programmed into their world view

“El mayor destructor de la ecología, la fuente más grande de desperdicio, agotamiento y contaminación, el mayor proveedor de violencia, guerra, crimen, pobreza, maltrato animal e inhumanidad; el generador más grande de neurosis social y personal, desórdenes mentales, depresión, ansiedad. Sin mencionar la fuente más grande de parálisis social que nos detiene de movernos hacia nuevas metodologías de salud personal, sostenibilidad global y progreso en este planeta, no es algún gobierno o legislación corrupta ni ninguna corporación deshonesta o cártel bancario, ni un defecto en la naturaleza humana y ni tampoco una conspiración secreta oculta que controla el mundo. Es, de hecho:
El sistema socio-económico en sí en su propia fundación”

documental Zeitgeist: Moving Forward 88:56-89:46 http://www.youtube.com/watch?v=4Z9WVZddH9w&t=88:56m49s, conferencia "Patología social" 13:26-14:12 http://www.youtube.com/watch?v=D0zy_FuJqNA&t=13m26s
The greatest destroyer of ecology; the greatest source of waste and pollution; the greatest purveyor of violence, war, crime inhumanity, poverty, and social distortion; the greatest generator of social and personal neurosis mental disorders, depression, anxiety; and the greatest source of social paralysis stopping us from moving into new methodologies for global sustainability and hence progress on this planet is not some government. It's not some legislation. It's not some rogue corporation or monopoly or cartel. It's not some flaw of human nature. It is, in fact, the economic system itself at its very foundation

“Muchos mirando el contenido de este programa interpretarán esta conocida como democracia estadounidense, o en realidad la farsa del concepto global de democracia, como un sistema que necesita una mejor regulación. La ACLU, Democracy Now, Michael Moore, Ocupa Wall Street, Annie Leonard, y otras instituciones y figuras activistas inteligentes y francas buscan lo que denominan "cambio", todas en realidad operan dentro de la misma presuposición: "Si tan sólo pudiésemos regular mejor el poder monetario y corporativo, podríamos arreglamos el mundo".
No.
Lamento decir que hasta que la propia premisa social, y por ende, los conductores psicológicos fundamentales de nuestra economía: desequilibrio, escasez, interés propio, explotación y competencia, hasta que esos sean alterados a la magnitud de que el sistema comience a recompensar y reforzar la colaboración, el equilibrio humano y ecológico, la eficiencia y la sostenibilidad, nada va a cambiar realmente. En una condición sociológica donde todo está basado en tomar ventaja sobre otros, lo que hoy llamamos corrupción no es corrupción en absoluto. Es sólo negocios como siempre. En serio, ¿qué es lo que se espera? En una economía donde todo está a la venta por su ética inherente, subrayado por la noción falsa de que no hay manera de que trabajemos juntos de manera inteligente para que todos nos beneficiemos, ningún nivel de supuesta corrupción nos debería sorprender. En breve, asumir que vamos a seguir perpetuando esta filosofía económica, y luego contradecirla con la idea de que ciertos elementos de la sociedad deberían estar fuera del alcance de la manipulación monetaria, es completamente ingenuo y absurdo; pero no acepten mi palabra. Sólo siéntense y miren el flujo y reflujo mientras nos movemos desde un espectro de prácticas perjudiciales y corruptas a otro. Seguro, vamos a arreglar un par de problemas con nuestro pensamiento cerrado, pero hasta que el sistema entero sea abordado en su núcleo, desafortunadamente, todo es una pérdida de tiempo y el mejoramiento será muy poco. Hasta que crezcamos a ese nivel, sentémonos, relajémonos, disfrutemos del show”

Serie «Cultura en decadencia», episodio 1, minuto 25:52-28:08 http://www.youtube.com/watch?v=ciOv02D-WPQ&hd=1&t=24m59s