Frases de Tomás Cipriano de Mosquera

Tomás Cipriano Ignacio María de Mosquera-Figueroa y Arboleda-Salazar, más conocido como Tomás Cipriano de Mosquera fue un militar, diplomático y estadista colombiano. Desempeñó el cargo de presidente: Presidente de La República de Nueva Granada entre 1845 y 1849; Presidente de la Confederación Granadina entre 1861 y 1863; y de los Estados Unidos de Colombia entre 1862 y 1864 y de 1866 a 1867. Mosquera ha sido el único militar colombiano que ha ostentado el cargo de presidente de la república en cuatro ocasiones.[2]​

Durante el mandato de Simón Bolívar, Mosquera fue diplomático y administrador provincial. Miembro del Partido Conservador, con ayuda del Ejército y del clero católico fue nombrado presidente de Nueva Granada en 1845. Dejó el cargo en 1849, y se dedicó a varios negocios en Estados Unidos. A su regreso a Nueva Granada en 1854, Mosquera rompió con el Partido Conservador y se alineó en los liberales en medio del conflicto bipartidista. En 1861 derrocó al presidente conservador Mariano Ospina Rodríguez, se declaró a sí mismo presidente en funciones, y gobernó como dictador hasta 1863, cuando fue confirmado en el cargo por la Convención de Ríonegro bajo una nueva Constitución. Durante ese gobierno, tomó medidas para reducir el poder de la Iglesia.[3]​

Es considerado una de las figuras más importantes de la historia de Colombia del siglo XIX debido a sus medidas gubernamentales como la realización del primer censo nacional del país, la instauración del sistema métrico decimal, la promoción de la navegación a vapor por el río Magdalena al autorizar la exportación por el puerto de Barranquilla en 1849, previa instalación de una aduana y la firma del tratado de Paz, Amistad, Navegación y Comercio con Estados Unidos, así como la construcción del Capitolio Nacional de Colombia.[2]​ Wikipedia  

✵ 26. septiembre 1798 – 7. octubre 1878
Tomás Cipriano de Mosquera Foto
Tomás Cipriano de Mosquera: 3   frases 2   Me gusta

Frases célebres de Tomás Cipriano de Mosquera

“Eminencia, yo no tengo enemigos puesto que los fusilé a todos.”

Sin fuentes
En el momento de la muerte, el general Mosquera no se había conciliado con la Iglesia, después de expulsar a muchos prelados y quitarle a las comunidades religiosas las propiedades que tenían desde la Colonia. El obispo de Popayán le preguntó, cuando ya estaba cercana su muerte: «¿Perdona usted, Sr. General, a sus enemigos?». [Sin fuentes]

“No creo en la religión católica, que es la verdadera, menos voy a creer en las musarañas de los protestantes.”

Fuente: Temas que hacen pensar. Autor y editor Jorge Mora Caldas, 2016. ISBN 9789584681409, p. 289.

Autores similares

Abraham Lincoln Foto
Abraham Lincoln 81
decimosexto presidente de los Estados Unidos
Simón Bolívar Foto
Simón Bolívar 69
militar y político venezolano
Elizabeth Barrett Browning Foto
Elizabeth Barrett Browning 6
poeta inglesa (1806-1861)
Jules Renard Foto
Jules Renard 35
escritor, poeta, dramaturgo y crítico francés (1864-1910)
Karl Marx Foto
Karl Marx 82
filósofo, sociólogo y economista alemán
Otto Von Bismarck Foto
Otto Von Bismarck 29
político alemán
Edgar Allan Poe Foto
Edgar Allan Poe 47
escritor estadounidense
Richard Wagner Foto
Richard Wagner 31
músico compositor alemán
Theodore Roosevelt Foto
Theodore Roosevelt 22
político estadounidense