Frases de Richard Wagner
Richard Wagner
Fecha de nacimiento: 22. Mayo 1813
Fecha de muerte: 13. Febrero 1883
Wilhelm Richard Wagner fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo. Destacan principalmente sus óperas en las que, a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía.
En sus inicios, fundamentó su reputación como compositor en obras como El holandés errante y Tannhäuser, que seguían la tradición romántica de Weber y Meyerbeer. Transformó el pensamiento musical con la idea de la «obra de arte total» , la síntesis de todas las artes poéticas, visuales, musicales y escénicas, que desarrolló en una serie de ensayos entre 1849 y 1852, y que plasmó en la primera mitad de su monumental tetralogía El anillo del nibelungo. Sin embargo, sus ideas sobre la relación entre la música y el teatro cambiaron nuevamente y reintrodujo algunas formas operísticas tradicionales en las obras de su última etapa, como en Los maestros cantores de Núremberg. Las obras de Wagner, particularmente las de su último periodo , destacan por su textura contrapuntística, riqueza cromática, armonía, orquestación y un elaborado uso de los leitmotivs . Wagner fue pionero en varios avances del lenguaje musical, como un extremo cromatismo o la ampliación del cosmos armónico a través de un continuo desplazamiento de los centros tonales, lo que influyó en el desarrollo de la música clásica europea.
Su ópera Tristán e Isolda se describe a veces como punto de inicio de la música académica contemporánea. La influencia de Wagner se extendió también a la filosofía, la literatura, las artes visuales y el teatro. Hizo construir su propio teatro de ópera, el Festspielhaus de Bayreuth, para escenificar sus obras del modo en que él las imaginaba y que contienen diseños novedosos. Allí tuvo lugar el estreno de la tetralogía del Anillo y Parsifal, donde actualmente se siguen representando sus obras operísticas más importantes en un Festival anual a cargo de sus descendientes. Los puntos de vista de Wagner sobre la dirección orquestal también fueron muy influyentes. Escribió ampliamente sobre música, teatro y política, obras que han sido objeto de debate en las últimas décadas, especialmente algunas de contenido antisemita, como su ensayo El judaísmo en la música y por su supuesta influencia sobre Adolf Hitler y el nacionalsocialismo.[1][2]
Wagner logró todo esto a pesar de una vida que se caracterizó, hasta sus últimas décadas, por el exilio político, relaciones amorosas turbulentas, pobreza y repetidas huidas de sus acreedores. Su agresiva personalidad y sus opiniones, con frecuencia demasiado directas, sobre la música, la política y la sociedad lo convirtieron en un personaje polémico, etiqueta que todavía mantiene. El impacto de sus ideas se puede encontrar en muchas de las artes del siglo. Wikipedia
Frases Richard Wagner
Citas extraídas de La obra de arte del futuro (1849)
Fuente: [Wagner] (2000 [1849]), p. 36.
Citas extraídas de Arte y revolución (1849)
Fuente: [Wagner] (2013 [1849]), p. 30.
„Creo en Dios, Mozart y Beethoven.“
Fuente: Las últimas palabras del héroe de «The Life's End of a German Musician in Paris» (1840), un cuento escrito para la Gaceta Musical, como se cita en el bosquejo autobiográfico (1843).
Fuente: Wagner, R. The Artwork of the Future and Other Works, p. 19.
Citas extraídas de Ópera y drama (1851)
Fuente: [Wagner] (2013 [1851]), p. 145.
Citas extraídas de Ópera y drama (1851)
Fuente: [Wagner] (2013 [1851]), p. 123.
Citas extraídas de Ópera y drama (1851)
Fuente: [Wagner] (2013 [1851]), p. 75.
Citas extraídas de Ópera y drama (1851)
Fuente: [Wagner] (2013 [1851]), p. 72.
Citas extraídas de Ópera y drama (1851)
Fuente: [Wagner] (2013 [1851]), p. 69.
Citas extraídas de La obra de arte del futuro (1849)
Fuente: [Wagner] (2000 [1849]), p. 143.
Citas extraídas de La obra de arte del futuro (1849)
Fuente: [Wagner] (2000 [1849]), p. 59.