Frases de Victor Hugo
página 4

Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—[N 1]​ , fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue un político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX.[1]​ Era hermano de los también escritores Eugène Hugo y Abel Hugo.

Ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos.[2]​[3]​ Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas , Las hojas de otoño o Las contemplaciones , poeta comprometido contra Napoleón III en Los castigos y poeta épico en La leyenda de los siglos . Fue también un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París o Los miserables . En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de Cromwell ,[4]​ y la ilustra principalmente con Hernani y Ruy Blas .

Su extensa obra incluye también discursos políticos en la Cámara de los Pares, en la Asamblea Constituyente y la Asamblea Legislativa —especialmente sobre temas como la pena de muerte, la educación, los derechos de las mujeres o Europa—, crónicas de viajes —El Rin o Cosas vistas, —, así como una abundante correspondencia.

Contribuyó de forma notable a la renovación lírica y teatral de la época; fue admirado por sus contemporáneos y aún lo es en la actualidad, aunque ciertos autores modernos le consideren un escritor controvertido.[5]​ Su implicación política, que le supuso una condena al exilio durante los veinte años del Segundo Imperio francés , permitió a posteriores generaciones de escritores una reflexión sobre la implicación y el compromiso de los escritores en la vida política y social.

Sus opiniones, a la vez morales y políticas,[6]​ y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático a quien la Tercera República honró a su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885 y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París. Wikipedia  

✵ 26. febrero 1802 – 22. mayo 1885   •   Otros nombres Victor Marie Hugo, Виктор Гюго
Victor Hugo Foto
Victor Hugo: 502   frases 104   Me gusta

Victor Hugo Frases y Citas

“La vida empezó a hacerse dura para Marius. Comerse la ropa y el reloj no significaba nada. Se vio reducido a esa situación inexplicable que se llama comerse los codos, algo terrible que se traduce en días sin pan, noches sin sueños y sin luz, hogar sin fuego, semanas sin trabajo, porvenir sin esperanza; la levita rota en los codos, el sombrero viejo y raído, que hace reír a las jóvenes; la puerta cerrada de noche, porque no se paga a la patrona; la insolencia del portero y del bodegonero, la burla de los vecinos, las humillaciones, la dignidad ultrajada; el trabajo de cualquier clase, aceptado; los disgustos, la amargura, el abatimiento. Marius aprendió a devorarlo todo, y a no tener para devorar más que estas cosas. En ese momento de la existencia en que el hombre tiene necesidad de orgullo, porque tiene necesidad de amor, se vio despreciado, porque iba mal vestido, y se sintió ridículo, porque era pobre. A la edad en que la juventud hincha el corazón con imperial altivez, posó más de una vez los ojos en las botas agujereadas y conoció las injustas afrentas, el punzante bochorno de la miseria. Admirable y terrible prueba, de la cual los débiles salen infames y los fuertes, sublimes. Crisol donde el destino arroja a un hombre muchas veces, cuando quiere hacer de él un ser despreciable o un semidiós.

Porque hay muchas acciones grandes en estas pequeñas luchas. El valor tenaz e ignorado, que se defiende palmo a palmo en la sombra, contra la fatal invasión de las necesidades y de la ignominia. Nobles y misteriosos triunfos que ninguna mirada ve, que ninguna fama recompensa, que ningún aplauso saluda. La vida, la desgracia, el aislamiento, el abandono, y la pobreza son campos de batalla que tienen sus héroes, héroes oscuros, es verdad, pero a veces más grandes que los héroes ilustres.

Hay naturalezas firmes y raras, que han sido creadas así; la miseria, casi siempre madrastra, es algunas veces madre, la desnudez engendra en ocasiones el vigor del alma y del corazón; la miseria suele ser nodriza de la grandeza; la desgracia es una buena leche para los magnánimos.”

Les Misérables

“Una casa sin hijos es una colmena sin abejas.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 151.

“No olvidemos jamás que lo bueno no se alcanza nunca sino por medio de lo mejor.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 55.

“El recuerdo es vecino del remordimiento.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 247.

“El infierno está todo en esta palabra: soledad.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 268.

“El hombre respira, espira y expira.”

Fuente: [Palomo Triguero] (2013), p. 154.