Yamal Ajmad Jashogyi , también transliterado como Jamal Khashoggi, fue un periodista saudí y columnista de opinión de The Washington Post,[1] autor y exdirector general y redactor jefe del canal de noticias Al-Arab News Channel.[2] También trabajó como redactor del periódico saudí Al Watan, convirtiéndolo en una plataforma para los progresistas saudíes.[3]
Jashogyi huyó de Arabia Saudí en septiembre de 2017[4] y desde entonces escribió artículos periodísticos críticos con el gobierno del país, en particular del poderoso príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammad bin Salman, y de su rey, Salmán bin Abdulaziz.[1] También criticó la intervención saudí en Yemen.
Falleció el 2 de octubre de 2018 en el consulado de Arabia Saudita en Estambul . Arabia Saudita, tras 17 días sin pronunciarse sobre el hecho, confirmó su muerte en dicho consulado, señalando que murió tras una pelea y que hay 18 detenidos por la causa.[5] Fuentes turcas apuntan a la existencia de grabaciones de audio que demostrarían que fue torturado y asesinado mediante degollamiento, y su cuerpo fue descuartizado con una motosierra.[6][7]
Su convulso fallecimiento trajo movimientos diplomáticos en todo el mundo, como la petición por parte de Alemania, días después, para que todos los países de la Unión Europea suspendiesen la venta de armas a Arabia Saudí.[8]
El 10 de noviembre el presidente turco Erdogan confirmó oficialmente la existencia de grabaciones del último momento de Jashogyi que fueron enviadas a Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña y Francia.[9]
El 11 de noviembre la cadena televisiva Al Jazeera filtró la transcripción de lo que supuestamente —según una fuente periodística turca— habrían sido sus últimas palabras que contenía las grabaciones: «Me estoy asfixiando, quítame esta bolsa de encima... soy claustrofóbico». La agonía duró 7 minutos.[10]
En septiembre, en el periódico turco Sabah, del 2019 se revelaron más datos sobre sus últimos momentos de vida.[11]
Wikipedia
✵
13. octubre 1958 – 2. octubre 2018