Sin fuentes
Fuente: Citado en Antología del humor negro de André Breton.
“Thorwald Dethlefsen es licenciado en psicología y dirige en Munich el Instituto de Psicología Experimental. Es autor de La experiencia de la reencarnación (2000), y coautor junto con Rüdiger Dahlke de La enfermedad como camino (1995). Rüdiger Dahlke es doctor en medicina y psicoterapeuta. En su oficio, hace uso tanto de la ciencia moderna como de técnicas antiguas de meditación y de mandalas. Dahlke es pionero en la aplicación de estas prácticas a la medicina terapéutica. Entre sus obras destacan El ayuno consciente (1996), El mensaje curativo del alma (1998), Las etapas críticas de la vida (2000) y ¿De qué enferma el mundo?”
La enfermedad como camino: Un método para el descubrimiento profundo de las enfermedades
Temas
mundo , enfermedades , enfermedad , camino , vida , mundo , crítico , ciencia , mensaje , psicología , experiencia , autor , aplicación , uso , instituto , práctica , vida , críticas , alma , 2000 , pionera , juntas , consciente , obras , 1995 , oficio , enferma , doctor , licenciado , 1998 , medicina , mándala , antigua , meditación , 1996 , técnica , etapaThorwald Dethlefsen 5
1946–2010Citas similares
“La medicina es ciencia social, y la política no es otra cosa que medicina en gran escala.”
Sin fuentes
“La medicina es una ciencia natural; la psiquiatría es una ciencia moral.”
“Un buen arrepentimiento es la mejor medicina que tienen las enfermedades del alma.”
“Discutir con un hombre que ha renunciado al uso de la razón, es como darle medicina a un muerto.”
“Todo en el cristianismo es imaginario, causa, efecto, criaturas, ciencia natural, psicología,.”
El Anticristo, maldición sobre el cristianismo (1888)
“La medicina sana las enfermedades del cuerpo, más la sabiduría libera al alma de padecimientos.”
Fuente: La filosofía: sus transformaciones en el tiempo. Colección Academia contemporánea. Autor Carlos Rojas Osorio. Editorial Isla Negra Editores, 2006. ISBN 9781932271751. p. 61. https://books.google.es/books?id=QVhbBPLIIVUC&pg=PA61&dq=La+medicina+sana+las+enfermedades+del+cuerpo,+m%C3%A1s+la+sabidur%C3%ADa+libera+al+alma+de+padecimientos.+Dem%C3%B3crito&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj01Palo4fhAhWHD2MBHcmRBJAQ6AEIKDAA#v=onepage&q=La%20medicina%20sana%20las%20enfermedades%20del%20cuerpo%2C%20m%C3%A1s%20la%20sabidur%C3%ADa%20libera%20al%20alma%20de%20padecimientos.%20Dem%C3%B3crito&f=false
Fuente: Fragmento 31.
“La ociosidad es el comienzo de toda psicología. ¿Cómo?, ¿sería la psicología un vicio?”
Basado en un conocido proverbio alemán, conocido también en otras lenguas «La ociosidad es el comienzo de todos los vicios». Ya en otoño de 1881 había aplicado ese mismo proverbio a la ociosidad de Zaratustra, Un fragmento inédito de aquella época dice: «La ociosidad de Zaratustra es, sin embargo, el comienzo de todos los vicios».
El crepúsculo de los ídolos, o cómo se filosofa con el martillo (1889)
Fuente: Friedrich Wilhelm Nietzsche. Crepúsculo de los ídolos o Cómo se filosofa con el martillo. Alianza Editorial. ISBN 84-206-3395-X