“La búsqueda del maestro. A Musá Najib le preguntaron por qué cobraba honorarios a aquellos que asistían a sus sesiones y por qué a menudo ni siquiera se dirigía a su público. Dijo: “Cobro por esta lección objetiva: la gente cree que el conocimiento debe darse gratis y, por lo tanto, confunde todo lo que es gratis por conocimiento. No siempre doy conferencias, porque, entre los Sufis 'el maestro encuentra al discípulo'. El discípulo debe estar físicamente presente, pero puede estar ausente en cualquier otro sentido. Cuando percibo que un discípulo está 'presente', entonces lo 'encuentro', porque su llamado interior es oído por mí, aunque sea silencioso para él.” “Busca y serás hallado.”

—  Idries Shah

Reflexiones

Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Baltasar Gracián Foto

“No hay maestro que no pueda ser discípulo.”

Baltasar Gracián (1601–1658) escritor y filósofo jesuita español

Sin fuentes

Idries Shah Foto
Aristoteles Foto
Dmitri Mendeléyev Foto

“Los maestros, como las lámparas de la educación local debe cumplir con todos los conocimientos más recientes y los requerimientos de su especialidad.”

Dmitri Mendeléyev (1834–1907) químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos

Sin fuentes

Fernando de Rojas Foto

“Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo.”

Fernando de Rojas (1475–1541) escritor español (ca. 1470-1541)

La Celestina.
Fuente: Citado en Chavarría, María Ángeles. Mi padre es un mago: La empresa familiar vista por un niño. ESIC Editorial, 2009. ISBN 9788473566100. p. 61.

Samael Aun Weor Foto
Osho Foto
Hector Berlioz Foto

“Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos.”

Hector Berlioz (1803–1869) compositor de Francia

Fuente: Palomo Triguero, Eduardo. Cita-logía. Editorial Punto Rojo Libros,S.L. ISBN 978-84-16068-10-4. p. 276.

“La lectura es uno de los medios que el maestro posee para cultivar la inteligencia y el corazón de los discípulos.”

Pilar Pascual de Sanjuán (1827–1899) maestra, feminista y escritora catalana

Notas:Fragmento del prólogo de la obra, de la misma autora, titulada “El trovador de la niñez”.
Citas de la autora
Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El trovador de la niñez. Pilar Pascual de Sanjuán.
Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. El trovador de la niñez. Pilar Pascual de Sanjuán. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-trovador-de-la-ninez-coleccion-de-composiciones-en-verso-para-ejercitarse-los-ninos-en-la-lectura-de-poesias--0/html/ff298a50-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.htm

Temas relacionados