“Al igual que la elite, la clase social es una realidad que debe ser mantenida pues en ella se recluta y forma esa casta o promoción que garantiza la alta cultura, una elite que en ningún caso debe identificarse totalmente con la clase privilegiada o aristocrática de la que proceden principalmente sus miembros. Cada clase tiene la cultura que produce y le conviene, y aunque, naturalmente, hay coexistencia entre ellas, también hay marcadas diferencias que tienen que ver con la condición económica de cada cual. No se puede concebir una cultura idéntica de la aristocracia y del campesinado, por ejemplo, aunque ambas clases compartan muchas cosas, como la religión y la lengua.”
La civilización del espectáculo
Temas
clase , religión , condición , forma , caso , diferencia , promoción , realidad , lengua , miembro , cultura , religión , ejemplo , ser , cosas , pues , aristocracia , privilegiado , social , puede , recluta , élite , campesinado , coexistencia , ver , casta , alta , igual , cada , miembrosMario Vargas Llosa 195
escritor peruano 1936Citas similares

“El motivo de mi vergüenza y de la revolución es el mismo la diferencia de clase social”
The Complete Persepolis

Fuente: La imaginación sociológica, Madrid, FCE, 1959/2000, p. 52.

“Las diferencias de clases son universales.”

Fuente: El derecho a la salud. 200 años de políticas sanitarias en Argentina http://www.capacitacionsumar.msal.gov.ar/pluginfile.php/29947/block_html/content/200a_politicassanitarias.pdf.