“… no hay primitivos, no hay salvajes, o en todo caso, si queremos darle ese nombre a civilizaciones distintas de la nuestra, no tenemos ningún derecho a suponerles menos inteligencia que la que nos arrogamos. Estúpidos, crédulos, ignorantes, siempre hubo, y no faltan entre nosotros. Pero una cultura, así sea la de unos indios desnudos en la selva, tiene y tuvo siempre todo el saber que tuvo y tendrá cualquier otra. Creo que el error, alentado por un racismo latente hasta en los biempensantes más escrupulosos, proviene de un error de traducción, o más precisamente de una traducción a medias, que en realidad no es una traducción.”
Temas
caso , realidad , error , media , medio , cultura , derecho , inteligencia , nombre , civilizaciones , civilización , desnudo , selva , menos , saber , indie , cualquier , traducción , racismo , ignorante , salvajeCésar Aira 18
Escritor argentino, representante de la literatura contempo… 1949Citas similares

Verificadas
Fuente: http://www.nativeamericans.com/ http://www.nativeamericans.com/Someones.htm

Original: «The wild world is the human world. Having evolved in it for millions of centuries, we are not far removed by a cloth of civilization. It is packed into our genes. In fact, the more power-driven, complex and delicate our civilization becomes, the more likelihood arises that a collapse will force us back to wildness. There is in wildness a natural wisdom that shapes all Earth's experiments with life. Can we tap this wisdom without experiencing the agony of reverting to wildness? Can we combine it with intellectual developments of which we feel so proud, use it to redirect our modern trends before they lead to a worse breakdown than past civilizations have experienced? I believe we can, and that to do so we must learn from the primitive.»
Fuente: "The Wisdom of Wilderness" en LIFE, (22 de diciembre de 1967).

“Sobreestimar la inteligencia del enemigo es, en cualquier caso, más peligroso que infravalorarla.”

18 de mayo de 1925).
Cronología de citas, 1925