“El caracol era el Mediador entre lo evanescente, lo escurrido, la fluidez sin ley ni medida y la tierra de las cristalizaciones, estructuras y alternancias, donde todo era asible y ponderable. De la Mar sometida a ciclos lunares, tornadiza, abierta o furiosa, ovillada o destejida, por siempre ajena al módulo, el teorema y la ecuación, surgían esos sorprendentes carapachos, símbolos en cifras y proporciones de lo que precisamente faltaba a la Madre. Fijación de desarrollos lineales, volutas legisladas, arquitecturas cónicas de una maravillosa precisión, equilibrios de volúmenes, arabescos tangibles que intuían todos los barroquismos por venir.
Contemplando un caracol —uno solo— pensaba Esteban en la presencia de la Espiral durante milenios y milenios, ante la cotidiana mirada de pueblos pescadores, aún incapaces de entenderla ni de percibir siquiera, la realidad de su presencia. Meditaba acerca de la poma del erizo, la hélice del muergo, las estrías de la venera jacobita, asombrándose ante aquella Ciencia de las Formas desplegada durante tantísimo tiempo frente a una humanidad aún sin ojos para pensarla. ¿Qué habrá en torno mío que esté ya definido, inscrito, presente, y que aún no pueda entender? ¿Qué signo, qué mensaje, qué advertencia, en los rizos de la achicoria, el alfabeto de los musgos, la geometría de la pomarrosa? Mirar un caracol. Uno solo. Tedeum.”

Última actualización 3 de noviembre de 2021. Historia

Citas similares

“Éramos yo y el mar. Y el mar estaba solo y solo yo. Uno de los dos faltaba.”

Antonio Porchia (1885–1968)

Variante: Éramos yo y el mar. Y el mar estaba solo y solo yo. Uno de los dos faltaba.

Rapsusklei Foto

“Surqué por otros mares, de mánjares y néctares de la constelación de tus lunares”

Rapsusklei (1980) Rapero de Zaragoza

Siete quizases

Luís de Camões Foto

“Los buenos siempre vi pasar
severos castigos en el mundo,
Y para mí lo más sorprendente
Los malos vi siempre nadar
Por mar de contentamientos.”

Luís de Camões (1524–1580) poeta portugués

Fuente: Poesia "Esparsa ao desconcerto do mundo".

Esta traducción está esperando su revisión. ¿Es correcto?
Andrea Dworkin Foto
Albert Einstein Foto

“La política dura poco, una ecuación es para siempre.”

Albert Einstein (1879–1955) físico germano-estadounidense, creador de la teoría de la relatividad
Gottlob Frege Foto

“Comparo la Aritmética con un árbol que se desarrolla hacia arriba en una multitud de técnicas y teoremas mientras que la raíz se adentra en las profundidades.”

Gottlob Frege (1848–1925) matemático de Alemania

Fuente: Grundgesetze der Arithmetik (1893), xiii,

Temas relacionados