“Hay mil podando las ramas del mal por uno que golpea en la raíz, y puede que aquel que otorgue la mayor cantidad de tiempo y de dinero a los necesitados sea el que más haga con su modo de vida para producir la miseria que trata de aliviar en vano. Sería como el piadoso dueño de esclavos que dedica las ganancias del décimo esclavo a comprar la libertad de un domingo para los demás. Algunos muestran su amabilidad con los pobres empleándolos en sus cocinas. ¿No serían más amables si se emplearan allí a sí mismos? Os jactáis de gastar la décima parte de vuestros ingresos en la caridad; tal vez deberíais gastar las nueve décimas partes y acabar con ella. La sociedad recupera entonces sólo una décima parte de la propiedad. ¿Se debe a la generosidad del que la posee o a la negligencia de los oficiales de justicia?”

—  Henry David Thoreau , libro Walden

Walden

Última actualización 7 de diciembre de 2022. Historia

Citas similares

Miguel de Unamuno Foto
Platón Foto
Gibran Jalil Gibran Foto

“Si encuentras un esclavo dormido, no lo despiertes; puede estar soñando con la libertad. Si encuentras un esclavo dormido, despiértalo y háblale de la libertad.”

Gibran Jalil Gibran (1883–1931) poeta libanés

Fuente: Dichos espirituales, "Las nueve desdichas", 1963 (póstuma).

Haruki Murakami Foto
Enrique Bunbury Foto

“No tengo dueño, no soy tu esclavo, un poco tuyo y de todo el mundo”

Enrique Bunbury (1967) músico español

De todo el Mundo
En solitario, Las Consecuencias

James Joyce Foto

“No serás el dueño de otros ni tampoco su esclavo.”

James Joyce (1882–1941) escritor irlandés

Ulysses

Sigmund Freud Foto

“Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla.”

Sigmund Freud (1856–1939) médico neurólogo austriaco, considerado el padre del psicoanálisis

Variante: Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla

Diógenes de Sinope Foto

“Los malvados obedecen a sus pasiones, como los esclavos a sus dueños.”

Diógenes de Sinope (-404–-322 a.C.) filósofo griego

Sin fuentes

Temas relacionados