“Dados dos instantes cualesquiera α y β, es posible considerar el estado del mundo en el instante anterior α como causa, y β al estado posterior como efecto (por lo menos mediato), con tal de que tomemos en cuenta, como parte de la causa, las influencias inmediatas que Dios haya podido ejercer en el intervalo α.”

Fuente: Las paradojas del infinito.

Obtenido de Wikiquote. Última actualización 22 de mayo de 2020. Historia

Citas similares

Octavio Paz Foto

“¿Y no es extraordinario que, desparecidas las causas, persistan los efectos? ¿Y que los efectos oculten a las causas?”

Octavio Paz (1914–1998) poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano

El laberinto de la soledad / Postdata / Vuelta a El laberinto de la soledad
Variante: ¿Y no es extraordinario que, desaparecidas las causas, persistan los efectos? ¿Y que los efectos oculten a las causas?

José Ortega Y Gasset Foto
David Hume Foto

“…hemos de conocer tanto la causa como el efecto y la relación entre ellos.”

David Hume (1711–1776) filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés
Baruch Spinoza Foto
Frédéric Bastiat Foto
Steven D. Levitt Foto
David Hume Foto
Friedrich Schelling Foto

“La relación de lo finito con lo infinito en el absoluto no es, por ello, la de causa y efecto sino la que tiene una parte del cuerpo orgánico con las demás.”

Friedrich Schelling (1775–1854) filósofo

Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas (1802)
Fuente: Ibid, p. 49.

Thubten Chodron Foto
Baruch Spinoza Foto

Temas relacionados